Covid Córdoba
La venta de test de antígenos se triplica en Córdoba a pocos días de la Feria
El Colegio de Farmacéuticos tranquiliza con que no existen problemas de desabastecimiento como en Navidad
Las hospitalizaciones se disparan a niveles de la sexta ola, con 80 pacientes, y hay cinco muertos más
El decálogo para una Feria segura
El coronavirus sigue marcando la actividad comercial de las farmacias de Córdoba . Una prueba evidente es que la venta de los test de antígenos, que no necesitan receta, se ha triplicado en dos semanas, de acuerdo con los datos que maneja el Colegio de Farmacéuticos de la provincia.
Rafael Casaño , el presidente de esta corporación profesional , informó a ABC que «la demanda ha subido muchísimo en los últimos quince días, aunque no hay problemas de suministro ni riesgo de que haya como sí ocurrió en la pasada Navidad ».
El máximo representante de la entidad colegial explica el alza más que notable de estos dispositivos por dos factores principales. El primero, que las mascarillas ya no son obligatorias, por lo que la sensación de inseguridad y de exposición a los contagios ha crecido entre la población, sobre todo entre quienes se consideran más débiles ante la amenaza del Covid , como son las personas de edad avanzada y los pacientes con patologías crónicas .
El segundo elemento clave es la proliferación, por las fechas por las que corre el calendario, de celebraciones colectivas y en ocasiones de gran afluencia de ciudadanos, tales como las romerías, las Cruces de Mayo y los Patios . A estas dos circunstancias se une otra más: la proximidad de la Feria de Nuestra Señora de la Salud , para cuyo comienzo queda una semana, cuando se prevé un aumento de los contagios por la concentración de ciudadanos en las casetas y ante lo que hay quien se está aprovisionando de test.
Las personas vulnerables
Sin embargo, y tal y como explicó Rafael Casaño , la demanda principal de los test de antígenos corresponde ahora no a personas que se aprovisionan de ellos ante la posibilidad de que les hagan falta en unos días o en unas semanas, sino a aquellas que han desarrollado síntomas de la enfermedad y quieren cerciorarse de que la tienen. «La principal motivación es estar seguros de que se han contagiado del Covid para, con esa información en la mano, evitar en la medida de lo posible el contacto con las familiares o amigos de edad avanzada de su entorno o con las que son vulnerables», indicó en este punto Rafael Casaño .
El crecimiento de la demanda de estos dispositivos tiene que ver también con otro factor: ahora cualquier trabajador , excepto los sanitarios, puede acudir a su plaza laboral aunque esté contaminado del coronavirus siempre que sea asintomático . Como la mayoría de los casos del mal que ha causado la pandemia son ya leves, es muy frecuente que los ciudadanos que se ven afectados por él no acudan a su centro de salud para obtener un diagnóstico facultativo, sino que se conformen con el resultado de la prueba que compran en la farmacia.
Este último asunto no es baladí. La propia Junta de Andalucía es consciente de que la incidencia de la enfermedad que registra sus estadísticas oficiales se encuentra por debajo de la afectación real del virus.
Así, la portavoz de la Consejería de Salud y Familias para el Covid, Inmaculada Salcedo , reconoció ayer a ABC que uno de los valores que maneja su equipo para verificar el alcance verdadero del virus es la evolución de la venta de los test de antígenos en las boticas. «Sabemos que hay más casos de los que dicen las estadísticas porque cada vez se compran más pruebas en las farmacias», declaró la intensivista a este periódico .
Por debajo de la media
Salcedo puntualiza que la incidencia de la enfermedad es más baja que la media española, aunque es muy consciente de que el coronavirus no ha desaparecido. Así, y de acuerdo a los datos que ha hecho públicos Salud y Familias esta misma semana, ha habido 80 ingresados más en la provincia: no se registraba un dato tan elevado desde el pasado 26 de febrero, en plena sexta ola (con 87 ingresados). En las últimas dos semanas, los ingresos han aumentado un 30 por ciento. Estos 80 pacientes Covid son doce más que los contabilizados el pasado viernes; y de esos, siete están en la UCI (dos más). Sobre el total de recuperados (de los que se tienen registros), Salud informó de otros 775 más, 146.975 en toda la pandemia.
La portavoz para el coronavirus de la Junta de Andalucía llamó a los ciudadanos a la prudencia. «En las fiestas que estamos viviendo y que vamos a vivir es recomendable llevar mascarilla en interiores siempre que sea posible, además de mantener la distancia de seguridad y de lavarse las manos con regularidad », señaló la especialista.
«Es importante, además, que cuando tengamos sospechas de estar contagiados evitemos los contactos con las personas que consideremos que son vulnerables o que tengan una edad más avanzada», concluyó Salcedo.
Noticias relacionadas