Covid Córdoba

Variante Ómicron y mascarillas: ¿Cuáles son las más recomendables y por qué?

El Colegio de Farmacéuticos recomienda el uso de protectores quirúrgicos o higiénicos en la mayor parte de los casos

Las bajas laborales se multiplican en Córdoba por 12 en diciembre por la sexta ola del Covid

Comerciantes y vecinos cargan contra el alcalde por las aglomeraciones en La Matallana de Puente Genil

Una mujer con mascarilla en Córdoba el pasado 24 de diciembre, cuando el cubrebocas volvió a hacerse obligatorio en espacios abiertos Álvaro Carmona

R. V. M.

Las mascarillas siguen siendo obligatorias en la mayor parte de nuestra vida cotidiana , con más motivo mientras la sexta ola y la variante Ómicron sigan provocando cientos de contagios diarios sólo en la provincia de Córdoba. En el mercado existen varios modelos, pero ¿cuáles son las diferencias entre unas y otras y cuándo hay que usarlas?

En la mayoría de los casos bastará con mascarillas higiénicas o quirúrgicas para la actividad cotidiana, según la información facilitada por el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Son suficientes, por ejemplo, para salir a la calle por motivos laborales o cuando no se puede mantener la distancia social.

A priori, las mascarillas quirúrgicas y las higiénicas parecen lo mismo, pero no lo son . Las primeras están compuestas por dos capas de material y un filtro, lo que garantiza la protección frente al 99 por ciento de las bacterias y los virus y además es efectiva frente a las salpicaduras.

Mientras tanto, los cubrebocas higiénicos pueden tener varias capas, pero sólo emplean material textil , por lo que su protección frente a los patógenos de tan sólo un 90 por ciento y no valen contra salpicaduras. En muchos casos son reutilizables, pero en tal caso el lavado y el secado debe hacerse siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.

Al ser tan parecidas, ¿cómo se pueden diferenciar? El etiquetado del producto debe marcar las características de la mascarilla , por lo que lo mejor es siempre consultar al farmacéutico.

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba recomienda emplear las mascarillas quirúrgicas en el caso de personas contagiadas o que tengan síntomas, así como para el personal sanitario que acompañe a pacientes a zonas de aislamiento. Para la actividad social valen las higiénicas.

Las más avanzadas

Hay protectores más avanzados, como los FFP2 o FFP3, que en general están limitadas al personal sanitario , sobre todo esta última, que está recomendada en procedimientos que generen aerosoles. Ahora bien, todas las personas que tengan que tratar con algún infectado por Covid-19 deberían usar una FFP2 , y eso afecta no sólo a enfermeros y médicos, sino también a familiares o personal de limpieza de aquellos que tengan que guardar aislamiento por ser un positivo confirmado.

Ojo, porque existe aún un último tipo de mascarilla que no sirve para proteger frente al Covid-19 , según el aviso del Colegio de Farmacéuticos. Se trata de los protectores antipolen , que a partir de la primavera podrían verse de nuevo pero son incompatibles, por sus características, con la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación