Covid Córdoba
Vacunas Covid Córdoba | Diez preguntas claves ahora mismo sobre el proceso de inmunización
El director del Plan de Vacunaciones de Andalucía, David Moreno, responde a las cuestiones que más dudas suscitan en relación a la vacunación en Andalucía
Son múltiples las dudas que está suscitando el proceso de vacunación frente al coronavirus . Para tratar de aclarar algunas de ellas, el director del Plan de Vacunaciones de Andalucía, David Moreno , ha respondido, a través del portal de Youtube de la Junta de Andalucía Andavac. Son las siguientes:
• ¿Habrá que vacunarse el año que viene?
-No lo sabemos aún. El tiempo y los estudios irán diciendo si nos tenemos que poner más dosis dentro de unos meses, un año, dos años...Y también nos dirá si las vacunas nos protegen frente a las nuevas variantes o, por el contrario, hay que ponerse otras como ocurre con el caso de la gripe.
• ¿Cuándo se prevé que lleguemos a la inmunidad de grupo en Andalucía?
-Todavía queda mucho para eso. Tenemos que vacunar, al menos, al 70 u 80 por ciento de todas las personas para poder hablar de inmunidad de grupo. Mientras tanto, hay que seguir con las medidas de seguridad (distancia, lavado de manos y mascarilla), tanto las personas vacunadas como las no vacunadas.
• ¿Cuánto dura la protección de la vacuna contra la Covid-19?
-Por lo que sabemos hasta ahora, la protección es prolongada, dura bastantes meses. La inmunidad que da la vacuna es incluso más potente y prolongada que la infección; por eso insistimos en la vacunación, incluso en las personas que ya han pasado el Covid.
• ¿La administración de una sola dosis protege ante el COVID-19 grave?
-Una primera dosis y a partir de los 14 días previene el Covid y las formas graves de la enfermedad; la segunda dosis ayuda a que esa prevención dure más tiempo, pero con una sola dosis ya se previene esas afecciones graves.
• ¿Cuánto tarda la vacuna en ser efectiva desde su administración?
-Las vacunas que estamos usando empiezan a ser efectivas a partir de los 14 días de ser administradas y esa inmunidad va subiendo en las siguientes semanas. En cuanto a las segundas dosis, están pensadas para que la efectividad e inmunidad dure más tiempo. Una persona vacunada debe seguir con las medidas de seguridad porque puede seguir contagiando.
• ¿Cuál es el periodo de tiempo en el que pueden aparecer efectos adversos?
-Los efectos secundarios más frecuentes de la vacunación suelen aparecer a las 24/48 horas: suelen ser fiebre, malestar general, dolor en el brazo o musculares y aunque suelen aparecer más en personas jóvenes, porque su sistema inmunitario es más potente y puede reaccionar de forma más agresiva; aún así, suelen ser cuadros muy leves y de muy corta duración que no duran más de uno o dos días. Si aparecen efectos unos días más tarde, se recomienda consultar con el médico para saber si es por la vacunación o por otra causa.
• ¿Se tienen que vacunar las personas que han pasado Covid-19?
-Debido a que la infección por el Covid no da una inmunidad muy duradera, se recomienda que se vacunen todas las personas, las que lo han pasado y las que no; sin embargo, en las personas con menos de 65 años que han tenido la enfermedad se debe poner solo una dosis y teniendo la precaución de que hayan pasado al menos 6 meses desde que se haya pasado el Covid; con esa dosis solo, la persona ya estaría completamente vacunada, no haría falta una segunda.
• ¿Cuándo se iniciará la vacunación de las personas entre 50 y 55 años?
-Hemos empezado a vacunar a las personas por debajo de 60 años, arrancando por las mayores (59, 58, 57). Calculamos que en dos o tres semanas (en algunos distritos puede ser antes) ya empezaremos a inmunizar a este grupo de entre 50 y 55 años.
• ¿Por qué se está vacunando a menores de 60?
-Se ha comenzado ya con este grupo porque hay vacunas para poder inmunizar tanto a este grupo como al resto que se está terminando, es una vacuncion en paralelo.
• ¿Qué vacuna están recibiendo las personas de 66 a 69 años?
-Las personas que tienen 66 y 67 años están recibiendo la vacuna de AstraZeneca; y las de 68 y 69 años están siendo inmunizadas con Pfizer y Moderna, y la de Janssen en algunas ocasiones.
Noticias relacionadas