Covid Córdoba

Vacunación tercera dosis | Estos son los grupos de edad que pueden recibir el refuerzo en Córdoba

La semana que viene se ampliará progresivamente el calendario hasta llegar a quienes tienen 18 años

Un juzgado investiga si hubo corrupción entre empresas en el concurso de ambulancias de Córdoba

La Junta admite los problemas en la concesión de las ambulancias en Córdoba y sigue sin fecha para el cambio

Los contagios caen en Córdoba a 763, pero el coronavirus deja otros cuatro fallecidos

Puesto móvil de vacunación en Vistalegre en diciembre del año pasado Álvaro Carmona

R. V. M.

Las campañas de vacunación de las dosis de refuerzo se siguen ampliando cada vez a más franjas de edad, mientras siguen activos los procedimientos para inmunizar a los menores de entre 5 y 11 años. La Consejería de Salud ha anunciado que el próximo lunes entrarán en el calendario todos los nacidos en 1997 , es decir, quienes tienen ahora o van a cumplir este año 25 años.

Además, durante la próxima semana se ampliará progresivamente la franja de edad hasta llegar a los 18 años , con lo que se completa la opción de recibir esta dosis a toda la población contemplada en la estrategia. Así lo ha anunciado esta semana el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , en el Parlamento.

Se trata de un nuevo procedimiento que se suma a los que se han ido abriendo en las semanas anteriores. Así, el 17 de enero se abrió la franja de edad para quienes tenían entre 46 y 49 años , que dos días después se amplió hasta todos los mayores de 40 años.

La semana pasada le tocó el turno a todos los treintañeros, que después se ampliaron con quienes tenían entre 26 y 30 años.

Los primeros en recibir las dosis de refuerzo fueron los mayoers de 65 años a finales del año pasado, seguidos del personal sanitario de primera línea. Desde entonces la Consejería de Salud ha ido abriendo paulatinamente las distintas franjas de edad en un proceso que va mucho más rápido que las anteriores campañas de vacunación para recibir las primeras y segundas dosis.

Calendarios

Esta vacunación de refuerzo tiene diferentes tiempos según el tipo de fármaco que hayan recibido los pacientes. La dosis de recuerdo está indicada en caso de que hayan pasado c inco meses desde la segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) . Para quienes hayan recibido los medicamentos de AstraZeneca o Janssen, el periodo de espera desde la dosis anterior es de tres meses.

A partir de 65 años, no es necesario el periodo de espera de cuatro semanas, simplemente se necesita que la persona se encuentre bien y fuera de aislamiento. En la dosis de recuerdo de estos casos se aplicarán vacunas de ARN mensajero de manera indistinta a la primera pauta.

La petición de cita puede realizarse a través de los canales habituales: la web del SAS mediante ClicSalud+ , la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) así como en el centro de salud que corresponde a cada usuario, preferiblemente por teléfono.

En cuanto a los puntos de vacunación sin cita, que pueden consultarse aquí , podrán acudir aquellas personas nacidas en 1997 o años anteriores que están pendientes de dosis de recuerdo; las que recibieron una dosis de Janssen o la pauta de AstraZeneca; así como las personas de 12 años o más pendientes de iniciar el proceso de vacunación con la primera dosis o que están pendientes de la segunda dosis. Conforme se vayan abriendo los años para citación, podrán también acudir a los puntos sin cita.

Toda la información sobre vacunación se encuentra disponible en la página web de la Consejería de Salud al respecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación