Covid Córdoba

La Universidad de Córdoba aumenta un 60% los fondos para la movilidad internacional de alumnos y docentes

La institución aprueba 3 millons de euros para su plan propio de becas y crea el grado de Biotecnología para 2022/2023

Alumnos de la UCO en una clase con las medidas Covid-19 el pasado curso Valerio Merino

J. Pino

La Universidad de Córdoba (UCO) va a aumentar en al menos un 60 por ciento los fondos destinados a la movilidad internacional de sus alumnos, docentes e investigadores una vez que la pandemia del coroanvirus empieza a remitir. Así lo ha aprobado este martes en su Consejo de Gobierno, que ha dado luz verde a su octavo Plan Anual de Becas Propias, valorado en casi 3 millones de euros , ha actualizado su protocolo Covid con la nueva situación epidemiológica y apostando por la máxima presencialidad y ha creado un nuevo grado, el de Biotecnología , que se podrá estudiar a partir del próximo curso 2022/2023 en Córdoba.

El VIII Plan Anual de Becas Propias para el alumnado de la UCO tendrá un presupuesto global de 2.946.760,16 euros . Las ayudas se distribuyen, como en planes precedentes, en cinco modalidades: solidarias, destinadas a sufragar la totalidad, o una parte, de los gastos derivados de los estudios universitarios (matrícula, transporte, comedor, etc.); de excelencia académica, cuya finalidad es la formación integral del alumnado de la UCO, tanto en actividades estrictamente científicas como en proyectos sociales, culturales o deportivos; de prácticas externas de UCOPREM2; de atracción de alumnado extranjero y otras ayudas como son la del transporte a Rabanales o el Servicio de Alojamiento.

En esta misma sesión se ha aprobado también el tercer Plan Anual de Movilidad Nacional e Internacional para el curso 2021/22 para el que destinará un presupuesto propio de 529.500 euros, que supone un incremento del 58,53% respecto al año anterior. El Plan prevé la oferta de 1.101 plazas para movilidad de alumnado de Grado, Máster, Doctorado, Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba.

Un momento del Consejo de Gobierno de la UCO celebrado este martes ABC

El documento podrá incrementar el número y modalidad de convocatorias en función de las disponibilidades presupuestarias y de la consecución de nuevas becas o ayudas. Este documento se publicará en la página web y dispondrá de herramientas que facilitarán la información, consulta, solicitud y gestión de estas movilidades. Los Erasmus son uno de los colectivos más beneficiados con esta medida, entre otros.

Biotecnlogía en Córdoba

En cuanto al apartado de Planificación y Ordenación Académica, el Consejo ha aprobado el plan de estudios del nuevo Grado en Biotecnología para su implantación en el curso 2022/23 y modificado los correspondientes a los Grados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ingeniería Forestal, Medicina, Fisioterapia, Estudios Ingleses y Traducción e Interpretación.

También en el capítulo de másteres, se han modificado los planes de estudios de los másteres en Cinematografía, Erasmus Mundus en Desarrollo Rural, en Geomática, Teledetección y Modelos Espaciales Aplicados a la Gestión Forestal, en Energías Renovables Distribuidas, en Neuropedagogía, Creatividad y Gestión de la Capacidad y del Talento y en Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura.

Durante la sesión de este martes también se ha aprobado la actualización del Plan de Prevención, Protección y Vigilancia Covid-19 para el curso 2021-22 que tiene como objeto el establecimiento de medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria una vez superados los diferentes estados de alarma. «El objetivo es la progresiva vuelta a la normalidad previa a la pandemia en base a los avances que se están produciendo en la vacunación de la población general y a los buenos datos de la incidencia de la enfermedad en las últimas semanas», ha señalado la institución académica.

Así, las medidas deben ir encaminadas al objetivo de alcanzar la «máxima presencialidad posible de todos los miembros de la comunidad universitaria» , que irá en consonancia con el mantenimiento de las medidas de seguridad en función de la capacidad y tipología de los espacios, en aquellos casos en que estas precauciones sean aplicables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación