Covid Córdoba
¿Tiene un familiar de entre 75 y 79 años que no se ha vacunado del Covid en Córdoba? Ya puede pedir cita
El distrito sanitario Córdoba y Guadalquivir pone a disposición de los ciudadanos en esa franja de edad que no hayan sido inmunizados el siguiente teléfono: 957354277, en horario de 13.00 a 15.00
Vacunación Covid | Andalucía dispondrá esta semana de unas 300.000 dosis de Pfizer, AstraZeneca y Moderna
El Distrito Sanitario Córdoba Guadalquivir ha lanzado un aviso a través de redes sociales para que las personas con entre 75 y 79 años que no se hayan vacunado frente a la Covid-19 pidan ya cita para hacerlo.
Noticias relacionadas
Según el anuncio, pueden hacerlo de tres maneras: bien poniéndose en contacto con sus centros de salud (ya sean públicos o privados); a través del correo vacunas.dcorgua.sspa@juntadeandalucia.es ; o llamando al teléfono 957 354277 , en horario de 13.00 a 15.00 horas desde este miércoles, 21 de abril. El distrito sanitario recuerda que este número es «exclusivamente para pedir cita en caso de estar en esa franja de edad y no estar vacunado».
La Consejería de Salud adelantó al pasado 5 de abril la vacunación a la población general de 70 a 79 años y a las personas con patologías de muy alto riesgo con las dosis de Pfizer y Moderna, tras haber concluido prácticamente el proceso de inmunización de los octogenarios.
El calendario de vacunación del mes de abril que se está aplicando en la comunidad en estos momentos queda de la siguiente manera.
Grupos que se están vacunando con Pfizer y Moderna
•Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario
•Grupo 3A. Personal de ámbito hospitalario y de atención primaria no considerado de primera línea.
•Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III).
•Grupo 5A. Personas de 80 y más años de edad (nacidas en 1941 y años anteriores) (prácticamente vacunados ya al 100%).
•Grupo 5B. Personas entre 70 y 79 años de edad (nacidas entre 1942 y 1951, ambos incluidos).
•Grupo 7. Personas con patologías de alto riesgo mayores de 16 años.
Grupos que se están vacunando con AstraZeneca
•Grupo 3B. Otro personal sanitario y de instituciones penitenciarias.
•Grupo 3C. Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad.
•Grupo 6A. Fuerzas y cuerpos de seguridad, emergecnias y Fuerzas Armadas.
•Grupo 6B. Personal de educación infantil y especial.
•Grupo 6C. Personal de educación primaria y secundaria.
•Grupo 8. Personas de 56 a 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1965, ambos incluidos).
Este programa puede variar tras las últimas decisiones adoptadas por el Comité de Salud, que ha decidido mantener su estrategia de vacunación y no aplazará la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna. Cataluña, Madrid y Andalucía habían pedido retrasar el pinchazo de la segunda dosis para lograr que la primera, que da al menos un 50% de protección a los 12 días de ser administrada, llegara cuanto antes al mayor número de personas.
Por otro lado, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la administración de Janssen , que se encontraba paralizada por su posible relación con unos trombos poco frecuentes. La agencia considera que sus beneficios son muy superiores a los riesgos (la incidencia de los trombos es de apenas un caso por millón de pacientes vacunados).
A priori, estos primeros resultados parece que no modificará la estrategia de vacunación en relación al grupo de edad al que van dirigidas las dosis de Janssen (de 66 a 69 años).