Covid Córdoba

La sexta ola de la pandemia para en seco las expectativas comerciales de los barrios de Córdoba

Los dueños de las tiendas del entorno de Jesús Rescatado admiten que han tenido que reducir los precios hasta el 50%

La pandemia deja hasta un 40 por ciento de locales vacíos en los barrios comerciales

Ambiente en el centro comercial abierto de La Viñuela en Córdoba Valerio Merino
Javier Gómez Postigo

Javier Gómez Postigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La lluvia , persistente a diario durante toda la semana pasada y a la que ha dado paso un buen tiempo inusual en Navidad , y la explosión de contagios de la sexta ola de la pandemia del coronavirus , como consecuencia de la aparición de la variante Ómicron, han supuesto un frenazo a las buenas expectativas que tenían los pequeños comercios de Córdoba para esta campaña de Navidad y Reyes Magos , que vuelve a torcerse por la incertidumbre de dos factores inesperados hace apenas unos diez días.

Numerosos responsables de tiendas en los centros comerciales abiertos incrustados en los diferentes barrios de la ciudad reconocen a ABC Córdoba que el objetivo en el que habían puesto el listón era optimista, con la intención de tratar de llegar a niveles parecidos de facturación al último periodo de f iestas navideñas sin pandemia , es decir, a 2019.

Ahora mismo, eso ha quedado en baúl de los recuerdos. Es un sueño imposible. Los últimos acontecimientos, en forma de aparición del agua (desaparecida casi todo el año) y de positivos por Covid-19 (lo que retrae las salidas de las personas a las aglomeraciones o las hace imposibles por los confinamientos), han hecho que el techo se sitúe entre los que a duras penas admiten que están superando las cifras de venta de 2020 y los que directamente ni llegan a esa mirada por el retrovisor a lo que pasó hace 365 días.

Las zonas de compras abiertas apenas alcanzan las cifras de 2020 y el objetivo era estar como en 2019

En los comercios a pie de calle de Ciudad Jardín , Viñuela y Santa Rosa hay otro factor diferencial. Las instituciones realizaron duras restricciones en 2020, antes de aparecer la vacuna, para liberar las mismas justo en las fiestas. Este año 2021 no ha habido grandes medidas previas y la situación de la pandemia se ha complicado en los días fuertes para el comercio de cercanía . Ya se nota en negativo. Falta por conocer el resultado final.

Lo que está claro es que la situación ha cambiado. El recorrido por los centros comerciales abiertos de Córdoba, excluido el Centro, comienza por Ciudad Jardín. Posiblemente, sea el barrio en el que los comerciantes más están notando la nueva situación. Apenas Costa Sol mantiene un pulso acelerado, gracias a la influencia de los bares. Sin embargo, las tiendas tienen más problemas. La responsable del comercio de alimentación ‘Juan David’, en la calle Damasco , una de las vías más comerciales del barrio cordobés, comenta a este periódico que «estamos un poquito mejor que el año pasado», pero se ha notado que la semana anterior «con la lluvia la cosa estuvo más flojilla». Eso sí, respira aliviada porque «el 24, al menos, se dio bien», por lo que espera que la situación se repita en el resto de días fuertes.

Un Policía Local, en pleno corazón de Ciudad Jardín, ya advierte que se ha notado cierto bajón en esta zona en los últimos días. «Estamos patrullando, precisamente, la zona comercial de Ciudad Jardín, el Zoco y una parte del Hipercor», comenta, antes de poner un ejemplo gráfico de la situación: «Hay aparcamientos en varias calles , y eso no es normal». Incide en que se nota la diferencia «con el movimiento que hay por el Hipercor, ya que tiene la ventaja de ser cerrado».

Los detallistas de Santa Rosa, Viñuela y Ciudad Jardín intentan regatear el momento de incertidumbre

El quiosquero de Costa Sol, Joaquín Aibar , incide en que «la lluvia» hace que «las personas mayores prefieran no salir a la calle», aunque «afortunadamente, en mi caso, siempre mandan a algún nieto, hijo o vecino para sus compras».

Interior de una tienda de barrio en Córdoba Valerio Merino

La actividad y la vida comercial se multiplica en la Viñuela . Allí han cortado una arteria para hacerla peatonal durante la campaña de Navidad. Con todo, la situación es similar. La reflexión es muy parecida.

«Estamos ahora mismo mejor que en 2020, pero no llegamos a la situación de 2019, antes de la pandemia, como esperábamos», explica Leticia Lorite en el acceso a la tienda Violeta. En su caso, reconoce que «las expectativas hace unos días eran unas, pero la lluvia y los contagios» las han estropeado.

Al final de la calle Jesús Rescatado está una de las tiendas clásicas de la zona, Almacenes Barcelona . Eulalio García regenta un comercio de ropa en el que reconoce que la situación se ha complicado en los últimos años. «Yo tenía a tres empleadas en la tienda, pero ahora estamos tirando para adelante entre mi mujer y yo en el negocio», apunta. De hecho, reconoce que «los márgenes cada vez son más pequeños y eso hace que hasta el escaparate lo monte yo en los ratos con menos público , porque no podemos permitirnos un escaparatista».

Admite que las dos últimas semanas del año están siendo «tranquilas», ya que «el tiempo ha hecho que la gente se quede en casa». En cualquier caso, reconoce que ya están «mejor que en 2020» en cuanto a datos de venta por estas fechas, pero que ve «muy difícil» a medio plazo alcanzar «los datos que teníamos antes de la pandemia». García incide en los problemas: «O facilitan la labor a los pequeños comercios o es imposible, cada vez hay menos aparcamientos , más venta online...».

Los tenderos se han visto obligados a adelantar las ofertas, descuentos e incluso las rebajas para impulsar las ventas

En la avenida Barcelona está Little Kings , una tienda de ropa para niños que lidera Rafael Morales. Reitera el tema de las previsiones muy parecidas a 2020, lejos de lo que esperaban para este año y sobre todo a un abismo de 2019 . En su caso, hace énfasis en que «hemos tenido que adelantar los descuentos, que cada vez son más agresivos, para paliar las ventas». Detalla que «empezamos con el 25 por ciento, pero ya vamos hasta por el 40 y 50 por ciento en algunos casos ». A su juicio, «los clientes se han acostumbrado a comprar barato y cuando ven su precio real, es muy difícil». Desvela que «ya teníamos que estar en época de liquidación de temporada y tenemos todavía algunas colecciones completas».

Santa Rosa tiene otro centro comercial abierto que intenta regatear «otra vez la incertidumbre» que han generado «los contagios de la sexta ola», según comenta al diario ABC María José Ruiz, responsable de Confecciones Nati.

En pleno pulmón de la avenida Almogávares, Ruiz sentencia el mal que les ha hecho la lluvia inoportuna «porque ahora parece que es radioactiva», puesto que «antes la gente salía con su paraguas, pero ahora un día de lluvia es una tarde sin clientes» en la tienda. Por todo ello, insiste en que «las perspectivas eran medio buenas, pero el miedo» por los positivos Covid y la lluvia «han devuelto la incertidumbre» al pequeño comercio.

La tienda de la cadena Benavente también luce ya los carteles de ‘Rebajas’ como reclamo ante la situación: es un recurso usual en esta época del año recién comenzado. Sandra Medina atiende la zapatería con la perspectiva de que «la lluvia ha sido peor que los contagios», pero concluye que «vamos algo mejor que en 2020».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación