Covid Córdoba

Semáforo Covid Córdoba| Casi todos los indicadores de Sanidad suben y tres se sitúan ya en 'riesgo alto'

La incidencia acumulada, tanto en 14 como en 7 días, se dispara, y el porcentaje de casos con trazabilidad apenas llega al 36,7%

Medidas Covid | Así quedan los aforos en Córdoba tras las últimas decisiones de Sanidad y la Junta

Personas caminando con mascarillas ABC

D.Delgado

El fin del cierre perimetral unido a las reuniones y eventos sociales han provocado un empeoramiento de la situación epidemiológica en Córdoba, que se refleja en la mayoría de los indicadores que maneja Sanidad sobre la situación de la pandemia del coronavirus. Así, tres de ellos (incidencia acumulada de casos diagnosticados en 7 y 14 días, así como la trazabilidad) han pasado a nivel de riesgo 'alto'. En lo que respecta a la ocupación de camas de hospitalizados en agudos y UCI, han mejorado sus guarismos.

Incidencia acumulada en 14 días. Riesgo alto

El último informe (con fecha 10 de junio) sitúan la incidencia acumulada en 202,4 casos por cada 100.000 habitantes en Córdoba. A finales de mayo estaba en 128,1 . Así, según este indicador, la provincia ha pasado de riesgo medio (entre 50 y 150 positivos por cada 100.000 habitantes) a alto (de 150 a 250).

Este indicador refleja el total de casos detectados con Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Si se superan los 250 el riesgo es muy alto.

Incidencia acumulada en 7 días. Riesgo alto

La provincia de Córdoba suma 106,3 casos detectados con PDIA por cada 100.000 cordobeses. Este indicador ha empeorado significativamente y el nivel de riesgo, atendiendo a este dato, es alto (entre 75 y 125positivos por cada 100.000 habitantes).

IA mayores de 65 años (14 días). Riesgo medio

Este indicador se sitúa en la provincia cordobesa en 45,5 positivos . Los guarismos han mejorado un poco (a finales de mayo estaba en 50,2). La valoración del riesgo no varía y sigue siendo medio.

IA mayores de 65 años (7 días). Riesgo medio

También apunta a un riesgo medio este indicador que se refiere los casos en mayores de 65 años confirmados (por fecha de diagnóstico) en 7 días (por cada 100.000 habitantes). En Córdoba hay 24,4 positivos por cada 100.000 habitantes.

Positividad global de las PDIA. Riesgo medio

Córdoba aumenta al nivel de riesgo medio en este caso, que analiza el número de pruebas con resultado positivo en 7 días (por cada centenar realizadas). Si el porcentaje supera el 15% el riesgo es muy alto. La provincia está en un 9,4% .

Porcentaje de casos con trazabilidad. Riesgo alto

Otro de los indicadores que se encuentra en riesgo alto es este, que se refiere al total de casos de los que se conoce la fuente de contagio (por cada 100 confirmados). En este sentido, mide si el sistema es capaz de seguir las cadenas de transmisión . Un porcentaje bajo implica que el sistema no es capaz de identificar dichas cadenas y que la pandemia está descontrolada (un 30% es ya riesgo muy alto).

Actualmente, en la provincia cordobesa, el porcentaje de trazabilidad es del 36,7 : a finales de mayo estaba en 24,5 por ciento.

Ocupación de camas en agudos. Riesgo bajo

Un 3,7 por ciento de las camas de agudos de los complejos hospitalarios cordobeses están ocupadas por pacientes Covid. Esto indica un riesgo bajo en el baremo de Salud (más de un 15% supone un riesgo muy alto).

Ocupación de camas UCI. Riesgo medio

Este indicador, que se refiere al número de camas en la UCI con pacientes Covid, ha mejorado: se encuentra en un 12 por ciento , según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Así, la valoración del riesgo si se atiende a este indicador es medio. La situación se complicaría si superase el 15% de ocupación. A finales de mayo estaba en un 20%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación