Covid Córdoba
Los santeros de Lucena irán sin mascarillas en la vuelta de las procesiones a la calle pese a la directriz de Salud
Cofradías y Ayuntamiento pactan que estos costaleros se hagan test previos y certifiquen estar vacunados o haberse contagiado
El delegado del Gobierno andaluz, Antonio Repullo: «Las medidas se hacen por parte de técnicos y deben cumplirse por el bien común»
La vuelta de las procesiones a la calle con el aval y las recomendaciones de la Junta de Andalucía empieza a tener sus primeros puntos de fricción. La imagen de San Mateo Apóstol abrirá la vuelta de las procesiones a la calle en Lucena , con una salvedad llamativa que se decidió este pasado jueves noche, y es que los santeros, porteadores de los pasos con varales exteriores, no llevarán mascarilla pese las recientes directrices de Salud.
Así lo comunicó anoche la Agrupación de Cofradías de Lucena a través de una nota de prensa tras haber mantenido una reunión con el Ayuntamiento de Lucena . Hay que recordar que las últimas recomendaciones de la Junta de Andalucía indican que podrá haber costaleros en los cultos al exterior, pero con mascarilla, vacunados y el «mínimo necsario» con distancia de seguridad . En los pasos lucentinos, los santeros se alinean uno detrás de otro.
Será este viernes 24 de septiembre a las 21.00 horas cuando la imagen de San Mateo será portada por la Vocalia de la Juventud de la Cofradía del Santisimo Cristo de la Humillacion y Nuestra Senora de los Dolores 'Servitas' realizando su estacion entorno al templo. La Virgen de la Aurora será la siguiente el día 10 de octubre y Santa Teresa el 16 de octubre .
La Agrupación de Cofradías de Lucena ha indicado que estos acuerdos se han alcanzado con el Ayuntamiento de Lucena y han sido ratificados por la Junta de Portavoces. Entre ellos figura la principal incógnita de este regreso de los desfiles procesionales en Lucena: los santeros podrán realizar su santería sin mascarilla , aunque este elemento de protección sí será de uso obligado para el resto de la comitiva procesional . Además las Juntas de Gobierno de las distintas corporaciones para evitar la presencia de personas alrededor del paso procesional .
Además, los santeros se someteran a una prueba test de antigenos/PCR con 48 horas de antelacióa la celebracion del desfile procesional, debiendo dar resultado negativo. Asímismo deberán tener certificado de vacunación o de haber pasado la enfermedad . Dichos documentos seran entregados al hermano mayor de la cofradia, que debera ́remitir copia por correo electronico a la Policia Local . Nada se dice en esta comunicación sobre si las cuadrillas de santeros irán completas o no.
No algomeraciones junto al templo
En cuanto a la organización del cortejo procesional, se guardará distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro entre los representantes civiles y religiosos que acompanen a la procesion , provistos, igualmente, de la respectiva mascarilla. La entrada y salida de los pasos se organizarámediante las correspondientes vallas de proteccion junto a los templos . Las bandas de música acompañarán a los pasos con suficiente distancia, debiendo guardar todos sus componentes la separación establecida por las autoridades sanitarias.
Tanto en la salida como en la entrada, la cofradia garantizarála presencia en el interior del templo de las cuadrillas e integrantes de la Juntas de Gobierno, evitando, en todo momento, la presencia de otras personas ajenas a la comitiva procesional.
Reacción de la Junta de Andalucía
Otra medida destacada es la relativa a la posibilidad de que los agentes de la Policia Local encargados del control y vigilancia del desfile procesional puedan arbitrar medidas que garanticen la seguridad de las personas, tales como limitar aforos en determinados lugares publicos, interrumpir el paso de personas en uno o ambos sentidos de la calle o incluso modificar el itinerario de conformidad con los responsables de la cofradia.
La medida conocida en las últimas horas ha tenido ya la primera reacción por parte de la Junta de Andalucía. Su responsable en Córdoba, Antonio Repullo , ha advertido en declaraciones a este periódico que las «medidas se hacen por parte de técnicos: no por políticos, y deben cumplirse por el bien común».
Repullo ha asegurado que la Junta de Andalucía no tiene conocimiento oficial de esta decisión adoptada en Lucena, aunque ha recordado que para cualquier tipo de evento público, lo que ha de hacerse es adoptar las «medidas de prevención publicadas en los BOJA» estos días atrás. «Es por el bien de todos», ha recalcado el dirigente del Gobierno andaluz.
Desde la Junta se ha recordado, además, que, desde el 26 de julio, el uso de mascarilla es obligatorio en cualquier espacio al aire libre en el que por la aglomeración de personas no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros enre las mismas, salvo grupos de convivientes. Un recordatorio ante el hecho de que difícilmente los santeros podrán respetar dicha distancia.
Noticias relacionadas