Covid Córdoba
Restricciones Covid | ¿En qué municipios de Córdoba podrán seguir abiertos bares y tiendas hasta las 22.30?
Solo el Distrito Norte se salva de las nuevas medidas, que obligarán al resto de municipios de la provincia a bajar la persiana a las 20.00 horas; Benamejí y Palenciana siguen con una incidencia por encima de 1.000 casos, por lo que aquí está prohibida toda actividad no esencial
Guía de restricciones en Córdoba hasta el día 23 de abril: toque de queda, movilidad y horarios
Desde las 0.00 horas del próximo domingo, 18 de abril, los comercios y la hostelería que se encuentren en localidades en nivel 3 o 4 (grado 1) de alerta sanitaria deberán adelantar el horario de cierre a las 20.00 (ahora está fijardo a las 22.30 horas). Así lo ha decretado el comité territorial de expertos, ante el aumento de la incidencia y los contagios por cordonavirus, que se están traduciendo en un incremento de la presión hospitalaria.
¿Qué municipios de Córdoba tendrán que hacer caso a la nueva orden? Todos, a excepción de los que se encuentran en el Área Sanitaria Norte, donde la incidencia está en 36 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que continúa en el nivel 2 de alerta . Estos municipios son Peñarroya–Pueblonuevo, Bélmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Valsequillo, Villanueva del Rey, Hinojosa del Duque, Belalcázar, Pozoblanco, Alcaracejos, Añora, Dos Torres, Fuente la Lancha, El Guijo, Pedroche, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva del Duque, Villaralto, El Viso, Villanueva de Córdoba, Cardeña, Conquista y Villanueva de Córdoba.
Así, el resto de localidades de la provincia ( la capital y los del distrito Sur y Guadalquivir ) tendrán que cerrar bares y comercios a partir de las 20.00 horas, salvo los pueblos de Palenciana y Benamejí, donde las restricciones son mayores al registrarse más de 1.000 positivos por cada 100.000 vecinos: aquí seguirá prohibida toda actividad no esencial.
De este modo, los distritos Córdoba y Guadalquivir pasan al nivel de alerta 3 en su grado 1 y al Área Sanitaria Sur de Córdoba, salvo los municipios de Benamejí (con una incidencia de 1.591,8 casos por cada 100.000 habitantes) y Palenciana (1.638,2) que han sido declarados en nivel de alerta 4 modulado en su grado 2 y deben cerrar toda actividad no esencial.
Por otro lado, los municipios con cierre perimetral (además de los dos anteriores) son Doña Mencía, Monturque, Nueva Carteya, Villa del Río y Villafranca de Córdoba (por registrar más de 500 casos por cada 100.000 habitantes).
En lo que respecta al resto de restricciones en función del nivel de alerta, son los siguientes:
Restricciones y aforos en el nivel 4 de alerta
Como medidas restrictivas para el nivel 4 figuran la limitación a un máximo de seis personas en interior y 15 en exterior de los asistentes a velatorios y entierros, así como la reducción al 30% de aforo en ceremonias civiles y religiosas, mientras que los banquetes sólo podrán reunir a 30 personas en interior y 50 en exterior, con un aforo máximo al 30%.
Igualmente, para los establecimientos comerciales de municipios en nivel 4 se establece un aforo máximo del 50% con distancia de seguridad, mientras que para el transporte público se determina la obligatoriedad de dejar un asiento de separación entre viajeros y una limitación al 50% de las plazas de pie.
En lo que respecta al transporte privado , sólo se permite que vayan dos personas por fila de asientos, sin ocupar el del copiloto.
Por otra parte, en los municipios en el nivel 4, los establecimientos de hostelería y restauración tendrán un aforo máximo del 30% en interior y del 75% en terrazas; los gimnasios un 40%, y las competiciones, eventos y entrenamientos deportivos se celebrarán sin espectadores.
Para los cines, teatros y auditorios de los municipios que van a quedar cerrados perimetralmente se ha fijado un 40% máximo de aforo, con hasta 200 personas en interior y 300 en exterior.
Las actividades ambientales en las zonas en nivel 4 podrán reunir hasta a seis personas en interior y diez al aire libre, y los parques podrán estar abiertos en general, aunque los juegos infantiles sí tendrán que estar cerrados, y las actividades en ellos sólo podrán concentrar a un máximo de seis personas.
Restricciones y aforos en el nivel 3 de alerta
Para municipios de distritos en nivel 3, la Junta de Andalucía plantea que velatorios y entierros reúnan a un máximo de diez personas en interior y 20 en exterior, así como limitar al 50% el aforo máximo de ceremonias civiles y religiosas y el de banquetes, donde se permiten hasta 50 personas en interior y 75 en exterior.
Los establecimientos comerciales en estas zonas podrán llenar hasta el 60% de aforo con distancia de seguridad; mismo porcentaje que para cines, teatros y auditorios, instalaciones que podrán concentrar a un máximo de 300 personas en interior y 500 en exterior.
Los congresos y ferias también podrán llenar hasta el 60% de su aforo en el Nivel 3, con 300 personas como máximo en interior y 500 en exterior. Igualmente, el aforo en hostelería y restauración se limita al 50% en interior, mientras que en terrazas se permite el 100%.
Para instalaciones deportivas se limita el aforo también al 50% en el Nivel 3, con 200 personas como máximo en interior y 400 en exterior.
Respecto al transporte , se permite ocupar el 100% de los asientos en el transporte público, y el 75% de las plazas de pie. Las actividades ambientales se podrán practicar en grupos de hasta diez personas en interior y 15 al aire libre, y los parques y jardines podrán estar abiertos, con actividades de diez personas como máximo.
Restricciones y aforos en el nivel 2 de alerta
En cuanto al nivel 2, la asistencia máxima en velatorios y entierros se fija en diez personas en interior y 25 en exterior, mientras que las ceremonias civiles y religiosas reducen aforo al 50%.
Los banquetes podrán reunir hasta a 100 personas en interior y 150 en exterior, con aforo máximo al 75%.También para establecimientos comerciales se fija un aforo máximo del 75% en el Nivel 2 --con distancia de seguridad--, al igual que para hostelería y restauración, cuyos locales podrán ocupar el 100% de sus terrazas.
Se permite la apertura hasta las 22.30, misma horas hasta la que se podrán recoger pedidos. Se podrán encargar por teléfono hasta las 22.30 para ser entregados a domicilio hasta las 23.30.
Las instalaciones deportivas , por su parte, ven limitado su aforo al 65% en el Nivel 2, con un máximo de 400 personas en interior y 800 en exterior, mismas cantidades de asistentes que se permiten en cines, teatros, auditorios, museos, congresos y ferias, cuyo aforo máximo, no obstante, se eleva al 75%.
El transporte público podrá llenar en estos municipios el 100% de sus asientos, y el 75% de las plazas de pie, y para el resto de transportes se permiten "tantas personas como plazas".
Las actividades ambientales podrán reunir hasta a diez personas en interior, y 20 al aire libre, y los parques y jardines pueden estar abiertos, con actividades de un máximo de 15 personas.
Noticias relacionadas