Covid Córdoba
¿Cuáles son reglas de las '6 emes' para pasar una Navidad segura lejos del coronavirus?
La Junta insiste en la mascarilla, las manos limpias, la distancia social y la ventilación
Una Cabalgata de Reyes en Córdoba sin caramelos, con el 30% menos de figurantes y distancia en las carrozas
Cómo hay que comportarse en las fiestas de Navidad para evitar los contagios, o para reducir al mínimo el riesgo de enfermar?La Consejería de Salud y Familias , a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud ha elaborado una guía con una serie de pautas y recomendaciones, en la que recuerda que «contar con un test de antígeno negativo no debe hacernos relajar dichas medidas».
Una de las claves está en lo que la Junta llama «las seis M», que son «el uso correcto de la mascarilla, que es obligatorio en todos los ámbitos, incluso en exteriores cuando no se pueda garantizar una distancia de seguridad de más de 1,5 metros; la higiene de manos frecuente; el mantenimiento de la distancia física; maximizar la ventilación; el minimizar el número de contactos; y mantenerse en casa si tenemos síntomas que puedan ser compatibles con la Covid-19».
De cara a la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas navideñas en la vía y dominio público, la Dirección General insiste en el uso obligado de mascarilla en todos los eventos multitudinarios, aunque se celebren al exterior, que se organicen al aire libre o en espacios no cerrados siempre que sea posible. «A la hora de organizar un evento, se recomienda realizar una evaluación de riesgos y que se adopten medidas para reducirlos, como un acceso escalonado y diferenciado para salidas y entradas», indica el departamento citado de la Consejería de Salud, al tiempo que recomienda «mantener la distancia de seguridad interpersonal, facilitar la organización y la disposición del público preferentemente sentados o acotar las zonas donde se realicen actividades sin mascarilla».
Vías públicas anchas
Además, la Junta aconseja elegir vías públicas anchas para las cabalgatas o desfiles en la calle, evitando así una mayor aglomeración del público; alargar el recorrido si fuera necesario para que el público disponga igualmente de mayor posibilidad de espacios; y mantener la distancia de seguridad interpersonal a los participantes de las carrozas y de la cabalgata o desfile . Para celebraciones sociales como comidas y cenas de empresas, peñas, hermandades o grupos de amigos lo mejor es elegir espacios abiertos, como terrazas o veladores, así como «optar preferentemente por almuerzos antes que por cenas para facilitar poder escoger un espacio abierto, reducir la actividad al acto de la comida, limitar el número de asistente, y optar por el uso de varias mesas distanciadas».
Para las comidas familiares en ámbito doméstico o privado se prescribe limitar el número de núcleos familiares a uno o dos, si es posible, y ajustar el número de personas al espacio disponible que le permita mantener cierta distancia y una ventilación adecuada».
Noticias relacionadas