Covid Córdoba

La presión asistencial en el Hospital Reina Sofía de Córdoba baja a niveles de marzo de 2021

Hay 26 pacientes ingresados en el recinto sanitario, y solo entra uno en la UCI cada cuatro días

Repunte de contagios en Córdoba con 54 nuevos casos aunque la tasa de incidencia sigue por debajo de 100

Sanitarios con un paciente ABC

R. A.

La presión asistencial en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha alcanzado su nivel más bajo desde el 26 de marzo de 2021 , de tal manera que el pasado 10 de septiembre se contaban 26 enfermos ingresados con un diagnóstico de coronavirus en el recinto sanitario, de acuerdo a sus partes de actividad consultados por ABC . La cifra es llamativa, porque en enero de 2021 las personas que estaban hospitalizadas superaban las 200.

Más estable es la cifra pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) , que en la actualidad está cifrada en 16. Los repuntes de este tipo de pacientes registrados en los últimos meses se dieron en febrero, cuando la cifra se aproximó a 50, y en mayo, cuando superaron los 20 con creces.

Una clara contención

Otras variables que muestran a las claras la contención del virus tienen que ver con el ritmo de ingresos. En la semana previa al 10 de septiembre , del que data el informe en el que se basa esta información se produjeron 1,71 hospitaliaciones por jornada.

En la UCI el ritmo de ingreso de pacientes es aún menor. Por decirlo de un modo estadístico: en los Cuidados Intensivos del Reina Sofía entra un enfermo cada tres o cuatro días, a razón de un 0,28 por ciento por jornada.

Cierto es que esta frecuencia, a diferencia de las hospitalizaciones comunes, sí que se ha mantenido más o menos estable en las últimas semanas: a comienzos de agosto se producía en el complejo sanitario cordobés una hospitalización al día.

Córdoba es una de las provincias de Andalucía en la que la presión hospitalaria es menos tensa en estos momentos, cuando se cuentan 59 personas ingresadas por coronavirus, 19 de las cuales se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos de los diferentes centros sanitarios. En unos niveles parecidos se encuentran Almería , Cádiz , Granada , Huelva y Jaén , mientras que Sevilla y Málaga lideran esta relación, pues en sus hospitales se cuentan en estos momentos entre 190 y 170 personas.

Evolución ligeramente ascendente

La evolución de la pandemia en la provincia de Córdoba ha registrado en las últimas 24 horas un ligero incremento en los datos de contagios con respecto a los últimos días. La Consejería de Salud informa hoy de la detección de 54 nuevas infecciones, con lo que el total acumulado desde el comienzo de la crisis alcanza los 71.757 positivos.

En los siete días anteriores el dato ha sido siempre inferior, aunque por un margen muy estrecho. Sólo se superó el 6 de septiembre, cuando aparecieron 70 contagios en 24 horas. En el día de ayer, por ejemplo, Salud informó de 29 positivos, prácticamente la mitad que hoy.

Ese ligero repunte de los casos ha hecho que la incidencia acumulada a 14 días se mantenga estable en el entorno de los 70 puntos: hoy se registran 70,8 casos y ayer eran 69,9, siempre por cada 100.000 habitantes en 14 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación