Covid Córdoba

El plan de refuerzo del SAS mantiene las enfermeras en centros educativos y residencias de Córdoba

Se trata de medio centenar de profesionales que desarrollan labores de coordinación en puntos clave

La baja laboral por Covid en Córdoba requiere desde hoy una prueba de confirmación del SAS

¿Qué se sabe de la nueva subvariante Ómicron BA.2?

Pastilla de Pfizer contra el Covid | Cuándo llegará, quién puede tomarla y qué eficacia tiene

Colas para acceder al centro de salud de a Avenida de América el pasado mes de junio Valerio Merino

R. V. M.

La Consejería de Salud publicó en el BOJA del viernes pasado su plan de refuerzo para la Atención Primaria . Las plantillas se han quedado cortas para atender una elevada demanda motivada principalmente por las tasas de contagio de la sexta ola del Covid-19 con la variante Ómicron , muy infecciosa.

El documento detalla las inversiones que se han puesto en marcha para las ocho primeras semanas del año . Pasado ese tiempo es muy probable que ya hayan terminado los picos de incidencia de la sexta ola, tal como se preveía, ya que las cifras oficiales muestran una curva descendente.

Uno de los elementos más destacados del plan es el mantenimiento durante este periodo de las enfermeras de referencia tanto para los centros escolares como para las residencias de la tercera edad y espacio sociosanitarios.

En el pasado curso escolar 2020-2021 se incorporó la figura de la enfermera referente escolar , entre cuyas funciones se incluyen la gestión de las campañas de vacunación o de procesos de diagnóstico, además del seguimiento de los casos positivos o el asesoramiento a los docentes.

La presencia de estas profesionales en colegios e institutos ya era una necesidad antes de la pandemia , como reconoce la Consejería de Salud. Ahora, el SAS apuesta por «la continuidad de este perfil profesional como referente para la promoción de la salud, prevención de riesgos y para la gestión de los escolares con problemas de salud crónicos».

Para estas ocho primeras semanas, el mantenimiento de las enfermeras de referencia le costará al SAS casi 4 millones de euros . Hay 400 en toda la región, de las que 35 realizan su labor en la provincia de Córdoba. La intención de la Junta es mantener ese apoyo exactamente igual durante todo el curso 2021-2022.

Un papel similar, pero en los centros sociosanitarios (básicamente, residencias de la tercera edad) es el que desarrollan las enfermeras gestoras de casos , cuyo papel ha sido «fundamental» -así lo califica la Consejería- para controlar la presencia del Covid en estos espacios.

En toda la comunidad autómoma hay 85 enfermeras asignadas a estas tareas para los dos primeros meses del año 2022, de las que 12 corresponden a Córdoba . Su coste total en este tiempo será de 870.000 euros.

Otras acciones

Existen otros planes detallados para estas ocho semanas que afectan a la Atención Primaria, aunque ninguno de ellos tiene aún cifras provincializadas, según han confirmado a ABC fuentes de la Junta de Andalucía.

Así, la Consejería de Salud asegura que entre diciembre de 2021 y enero de 2022 se han incorporado a la plantilla 97 médicos, 251 enfermeros y 30 profesionales de gestión y administración, con un coste de 3,2 millones de euros.

Las horas extraordinarias del personal del SAS costarán unos 2 millones de euros en dos meses, según la estimación oficial, mientras que el plan para acortar el tiempo de espera en las consultas supondrá 1,5 millones de euros . Finalmente, la nueva consulta de acogida en los centros de salud andaluces tendrá un coste de 3,3 millones de euros en las ocho primeras semanas de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación