Covid Córdoba

Perfil UCI de la sexta ola | Los pacientes de 50 a 70 años son los mayoritarios en Cuidados Intensivos

El Reina Sofía cuenta con 6 puestos vacíos por primera vez, en Cabra hay cuatro afectados y cero en Pozoblanco

Una de cada cinco plazas de ingreso en críticos sigue ocupada por pacientes de Covid

El Covid se cobra otras ocho muertes más en Córdoba, el peor dato de enero, que suma ya 72 fallecidos

Una profesional sanitaria en el Hospital de la Cruz Roja de Córdoba VALERIO MERINO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

LA sexta ola del coronavirus ha dejado de ser arrolladora, como demuestra la incidencia a la baja de la enfermedad, que según los datos facilitados ayer por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía afecta a 1.545,4 personas por cada 100.000 en los últimos catorce días, cuando la jornada anterior se situaba en 1.633. Además, se impone el perfil de los pacientes de entre 50 y 70 años.

Esta distensión moderada del Covid-19 tiene su correlación en la actividad de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la provincia, tanto de centros gestionados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) como por entidades privadas, de tal manera que en la actualidad se cuentan 26 pacientes con coronavirus en estas dependencias de críticos, cuando hace una semana ascendían a 34.

«Es la primera vez en meses que no tenemos a pacientes Covid en la UCI: nos parece mentira», asegura un médico del Hospital de Pozoblanco

¿Cómo están viviendo los profesionales esta cierta relajación? ¿Siguen siendo las UCI el tablero decisivo en el que se libra la lucha entre la vida y la muerte? El diario ABC ha pulsado la opinión de cinco sanitarios en primera línea de este nivel asistencial, y todos coinciden en que los peores tiempos parece que han pasado. Y en que respiran con cierto alivio después de un año y medio de infarto.

«Es la primera vez en meses que no tenemos a ningún afectado por Covid en Cuidados Intensivos : nos parece mentira», asegura a este periódico un facultativo del Hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco, uno de dos comarcales de la provincia que gestiona el Servicio Andaluz de Salud (SAS) . «En estos momentos tenemos cuatro ingresos por coronavirus en Cabra : hace unas horas le hemos dado el alta por Covid a una quinta persona», indica otro empleado del SAS del Infanta Margarita, que cuenta con trece puestos de hospitalización para críticos.

La foto fija del Reina Sofía

¿Y cuál es la foto fija en el Hospital Universitario Reina Sofía? Un doctor que lleva décadas con su puesto en la UCI se felicita de que, por primera vez desde el inicio de la sexta ola en el arranque de diciembre de 2021 , haya camas disponibles en los módulos reservados para el mal que ha originado la pandemia.

«El Hospital tiene cuatro módulos de Cuidados Intensivos dedicados al tratamiento del Covid , con seis plazas por cada uno de ellos, y ahora hay seis camas libres de las veinticuatro con las que contamos», asegura este profesional, que pone el acento en la habilitación reciente de un quinto módulo, con otros seis puestos, diseñado para pacientes que han recibido el alta epidemiológica por Covid pero que necesitan una atención especial.

Esta apreciación a pie de faena coincide con los datos que ofrece la Dirección-gerencia del recinto sanitario de referencia de Córdoba , que asegura que la evolución de la enfermedad ha recomendado la puesta en servicio de esta nueva quinta unidad para el abordaje y la observación de los afectados por coronavirus que ya han negativizado su infección.

Un perfil diferente

¿Es el paciente de UCI de esta sexta ola igual que el de las embestidas anteriores? No. Lo sabe bien uno de los médicos del Reina Sofía que lleva desde el principio en Cuidados Intensivos. «Ahora, son mayoría los enfermos con una edad entre los cincuenta y los setenta años, y con dos derivadas: la primera, la de los no vacunados, que son los que tienen en torno a los cincuenta años; y la segunda, los vacunados, que son algo mayores y que tienen asociadas otras patologías, como enfermedades inmunodepresoras u oncológicas que hacen que respondan peor a los tratamientos que les prescribimos», asegura este intensivista.

Atención a un paciente en Cuidados Intensivos del Reina Sofía ABC

La baza con la que cuentan los especialistas, lo que ha cambiado de un modo radical su manera de enfrentarse al Covid-19 , es el conocimiento de la enfermedad. «Lo importante es que ya sí que sabemos cuáles son las características del Covid, y además trabajamos más relajados porque estamos vacunados, y esto te da más tranquilidad, aunque es verdad que los pacientes de coronavirus dan más trabajo que el resto en la UCI », asegura el doctor del Valle de lo s Pedroches de Pozoblanco que ha prestado su testimonio para ABC . «Puedes acostumbrarte, pero sigue siendo un engorro el usar siempre trajes EPI , mascarillas y protección ocular: todo eso lo complica todo», se extiende.

Los problemas que persisten

A pesar de la cierta relajación de la presión asistencial persisten algunos problemas. El mayor, la escasez de personal .En el Hospital Infanta Margarita de Cabra , por ejemplo, es acuciante. «Hemos tenido, desafortunadamente, varias bajas en nuestra UCI , y no ha habido más remedio que cubrir las guardias con compañeros que han venido de fuera. Eso no se ha arreglado: sigue pasando», relata a ABC uno de los facultativos de Intensivos del recinto sanitario de la comarca de la Subbética.

Francisco Miguel Sánchez Silos es el médico intensivista del Hospital San Juan de Dios de Córdoba , que funciona en régimen de concierto con la Junta de Andalucía , y da fe de que «la mortalidad en nuestra UCI en esta última ola ha sido cero. «Hemos tenido menos ingresos, y la mayoría de ellos en pacientes no vacunados con afectaciones asociadas: ahora, de hecho, solo hay un ingreso de coronavirus en UCI y ocho en planta», asegura el especialista. El centro ha atendido desde el inicio de la pandemia a 54 pacientes de Covid en la UCI , llegando a tener ingresados simultáneamente a nueve personas intubadas.

En San Juan de Dios hay solo un enfermo en Intensivos y ninguno en el Hospital de la Cruz Roja

En el Hospital de la Cruz Roja también respiran aliviados. Noelia Muñoz es la jefa de Cuidados Intensivos del centro sanitario privado, y asegura que «en la actualidad, y desde hace un mes, no tenemos a ningún paciente en nuestra UCI con Covid , porque le dimos el alta a una persona que llevaba en ella varios meses». La doctora subraya que «la vacunación marcó un antes y un después, porque nos dio tranquilidad a todos y supuso un alivio».

Las dependencias de críticos de la Cruz Roja cuentan con nueve camas y han llegado a tener ocupadas cinco con enfermos de coronavirus, «lo que nos ha obligado a recomponer nuestras estructuras y procedimientos». Durante la pandemia, este centro ha atendido a 45 pacientes por Covid en sus Cuidados Intensivos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación