Covid Córdoba
Certificado vacunación Covid | Todo lo que tienes que saber sobre la 'tarjeta verde' que se implantará en junio
Este certificado facilitará la movilidad en la Unión Europea y acreditará que su portado está libre del virus
Los turistas que lleguen a España con el certificado verde digital evitarán test y cuarentenas
El próximo mes de junio se implantará en denominado 'certificado verde' , ideado para facilitar la movilidad en la Unión Europea que servirá para garantizar la salud pública y retomar de forma progresiva y segura la actividad económica.
¿Qué es la tarjeta verde?
El certificado verde de vacunación, que también se ha denominado 'pasaporte Covid', es un documento que incluirá si una persona ha sido vacunada contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad del coronavirus, si se ha realizado una prueba o test que detectase la presencia del virus o de anticuerpos en el organismo y el resultado de las mismas, así como si se ha recuperado de la Covid-19.
Estará disponible en papel y en formato digital y contendría un código QR con toda la información relevante, en inglés y en la lengua nacional. Además sería gratuito y válido en todos los países de la Unión Europea.
¿Funcionará como un pasaporte?
No. La Comisión Europea ha aclarado ya que no funcionaría como tal, ya que no puede prohibirse a las personas no vacunadas viajar dentro de la UE. Es decir, no es un documento de viaje y no es un requisito para viajar.
Además, respetará la protección de datos y la privacidad y se prevé ampliar este certificado a terceros países al margen de la Unión Europea.
Al respecto, el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno, lanzó este viernes una petición directa al Ejecutivo central para que ejerza presión diplomática. El presidente andaluz considera que si el pasaporte Covid no sirve de salvoconducto y tampoco para fijar un marco común, «no es útil». Esta petición de renegociar también la hizo extensible a la propia Unión Europea.
Entonces, ¿para qué servirá?
El objetivo de su creación es el de garantizar que las restricciones actualmente en vigor puedan suprimirse de manera coordinada y que todo ciudadano de la UE o de un tercer país que resida legalmente en la UE y está en posesión de un certificado verde digital quede exento de las restricciones a la libre circulación de la misma manera que los ciudadanos del país visitado.
Sin embargo, los 27 países que componen la UE pactaron el pasado miércoles 14 de abril reservarse la posibilidad de imponer restricciones y cuarentena s a todos los viajeros, incluso a los que lleguen provistos de un documento que acredite haber recibido la pauta completa de alguna de las vacunas contra el coronavirus.
¿Habrá que hacer cuarentena?
Dependerá el estado receptor. En España no se pedirá test PCR ni cuarentena a los turistas que lleguen con su tarjeta verde. El objetivo es salvar la campaña de verano.
¿Quién emitirá este certificado?
Las comunidades autónomas , en coordinación con el Ministerio de Sanidad, serán las que emitan y entreguen los certificados interoperables, gratuitos y universales. El objetivo es tener la máxima capacidad para emitir millones de certificados en muy poco tiempo.
¿Cuándo caducará?
La Comisión Europea abogaba por mantener su vigencia hasta que la Organización Mundial de la Salud declare finalizada la pandemia de coronavirus. Sin embargo, finalmente, las enmiendas introducidas por el nuevo acuerdo, fijan la vigencia del certificado en 12 meses. Es decir, si finalmente el certificado verde digital entra en vigor en junio de este año, podría usarse hasta junio de 2022 .
Noticias relacionadas