Covid Córdoba

Ocio nocturno y hostelería | Estas son las medidas Covid vigentes en Córdoba

Las discotecas y pubs pueden abrir hasta las 2.00 horas y las terrazas hasta la una, pero sin admitir clientes desde las doce

La variante Delta irrumpe en Córdoba | Contagiados 20 estudiantes que fueron a Mallorca de fin de curso

Terrazas de Córdoba V.M.

D.Delgado

El camino hacia la desescalada sigue estancado. El aumento de la tasa de incidencia provocada, sobre todo, por el aumento de casos entre los jóvenes , así como la irrupción de la variante Delta , mucho más contagiosa, están impidiendo que Córdoba alcance esa 'nueva normalidad' a la que tendría que haberse llegado el pasado 21 de junio.

Así, la Junta de Andalucía se ha visto obligada a prorrogar las restricciones y medidas para evitar la propagación del virus que, si bien es ahora menos letal gracias al avance del proceso de vacunación, sí que sigue sumando contagios y tensando, cada vez más, el primer escalón de la sanidad pública, que no es otro que el de la Atención Primaria .

Entre tanto, los diversos sectores económicos, vapuleados por la crisis sanitaria, tratan de salir a flote. Entre los más azotados, los vinculados al ámbito del recreo nocturno y la hostelería , cruzan los dedos para que las limitaciones vigentes no se recrudezcan, al igual que los ciudadanos de a pie, en pleno periodo vacacional. ¿Cuáles son, actualmente, las medidas vigentes? ¿Qué se puede y qué no se puede hacer para disfrutar del ocio cuando cae el sol en la provincia?

Hostelería

Los cordobeses y visitantes pueden degustar una buena cena y un refrigerio en las terrazas de bares y restaurantes , que tienen el aforo limitado en el interior al 75 por ciento , mientras que las exteriores podrán ocuparse en su totalidad según lo que indique la licencia concedida en 2020, o en el presente año si es de primera concesión. Se podrán sentar seis personas en el interior y ocho en el exterior en cada mesa, y las barras están habilitadas.

Los buffets están permitidos siempre y cuando se apliquen medidas para garantizar la distancia de seguridad, con señalética adecuada y gel de manos en las instalaciones.

Con carácter general, el consumo deberá hacerse en mesas separadas 1,5 metros, y si se hace en barra debe mantenerse la misma distancia entre grupos.

El horario de cierre de los bares y restaurantes queda establecido a las 1.00 horas, si bien no tendrán la posibilidad desde la medianoche de admitir nuevos clientes ni de poner consumiciones.

Discotecas y pubs

Estos establecimientos pueden estar abiertos hasta las dos de la madrugada con el uso de hostelería. El aforo está limitado al 50 por ciento pero sólo para el consumo en el interior del local.

Las terrazas de este tipo de negocios podrán ocuparse en su totalidad con hasta ocho personas por mesa (son seis en interiores). Las barras podrán usarse pero solo en exteriores y con distancia de seguridad, estando totalmente prohibidas en interiores.

Los conciertos y actuaciones están permitidos sólo en exteriores, siempre que sean de pequeño formato, con separación de tres metros hacia el público y con el baile prohibido .

Casas de apuestas

Para quien prefiera disfrutar de sus noches en estos locales, pueden hacerlo hasta las 2.00 de la madrugada , pero si disponen de servicio de restauración éste deberá cesar a medianoche. El aforo queda establecido en el 75 por ciento de la capacidad. Pueden permanecer seis personas por mesa en interiores y ocho en exteriores.

Centros culturales

Los centros culturales (incluyen museos, bibliotecas, teatros, cines...) tienen en este nivel 2 en el que se encuentra la provincia de Córdoba un aforo permitido del 75 por ciento . En interiores, los grupos podrán estar formados por hasta seis personas, separadas de otros grupos por al menos una butaca o localidad.

Las visitas de grupos podrán estar formadas por hasta 20 personas en monumentos y museos, con un 75 por ciento de aforo máximo. Si se prevé concentrar a más de 400 personas en espacios cerrados u 800 al aire libre, las autoridades sanitarias deberán hacer una evaluación del riesgo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación