Covid Córdoba
El número de pacientes Covid hospitalizados en Córdoba se acerca a los 200 en una jornada con 2 muertos
Salud ha notificado este jueves, 13 de enero, 836 positivos más en la provincia
¿Qué pasa si me tengo que vacunar y he sido positivo o tengo síntomas de Ómicron?
Mapa Covid Córdoba | Los municipios con más contagios en la última semana
La sexta ola del coronavirus sigue sumando contagios, hospitalizaciones y fallecidos. Este jueves, la Consejería de Salud y Familias ha notificado 836 positivos más (frente a los 2.214 de ayer); cabe destacar que esos infectados nuevos no lo son en un mismo día: los datos registrados en cada jornada no se comunican. Así, hasta la fecha y desde que estalló la pandemia en marzo de 2020 se han contagiado en Córdoba 110.701 personas .
El número de ingresos en los complejos hospitalarios de la provincia han experimentado un alza: llegan a los 192 , seis más que este miércoles. De ellos, 30 pacientes están en la UCI (ayer eran 29).
En cuanto a las víctimas mortales, Salud ha comunicado dos decesos más este jueves. Desde que se desató la crisis sanitaria han muerto en Córdoba 1.140 personas por coronavirus.
El dato positivo es el relativo a los recuperados , que ascienden a 1.407, 80.905 en total desde 2020.
Además, otro dato que apunta a que la curva de la pandemia podría estar empezando a bajar es el de la incidencia acumulad a, que ha bajado en la provincia hasta los 1.995 casos por cada 100.000 habitantes (184 puntos menos que ayer); en la capital también ha registrado un descenso: de 2.500 ha pasado a 2.219.
En cuanto al proceso de vacunación , son ya 661.285 los cordobeses con pauta completa; 698.079 tienen, al menos, una vacuna puesta y se han administrado ya 1.559.826 dosis.
Por otro lado, la Junta de Andalucía prorrogará hasta el próximo 31 de enero la posibilidad de exigir el certificado Covid de vacunación , de recuperación o de prueba negativa –PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado– tanto para aquellas personas que accedan tanto a establecimientos de hostelería y ocio nocturno como para visitas a hospitales y residencias de mayores, una vez que se ha sido ratificada la autorización por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, según indica la Administración autonómica en un comunicado.
Noticias relacionadas