Covid Córdoba
El número de pacientes Covid ingresados baja un 26 por ciento en una semana en Córdoba
Este sábado hay en los hospitales de la provincia 87 enfermos con coronavirus frente a los 118 de hace una semana
Salud no planteará restricciones para la Semana Santa en Andalucía
![Hospital Reina Sofía de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/02/26/s/reina-sofia-cordoba-kx5C--1248x698@abc.jpg)
Ha sido el indicador que más tiempo ha tardado en virar, pero la disminución de casos e incidencia ha supuesto el descenso, como cabría esperar, de este registro. Se trata de las hospitalizacione s , que en apenas una semana han caído más de un 26 por ciento en Córdoba, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta.
Así, este sábado, 26 de febrero, los complejos sanitarios de Córdoba tienen 87 pacientes Covid : hace siete días eran 118. La tendencia a la baja ha sido lenta, pero progresiva, y ha supuesto, entre otras cosas, la eliminación de las unidades Covid extras que se habían habilitado en el Hospital Reina Sofía, centro de referencia de la provincia.
Eso sí, en el caso de los enfermos más críticos , no han disminuido, sino que han aumentado en comparación con los datos del pasado 19 de febrero: entonces había 17 pacientes en UCI y ahora son 19.
Tampoco cesa el continuo goteo de fallecidos , que lleva prácticamente todo el año registrado muertos día tras otro. La última fecha en la que no se anunció ningún deceso fue el 7 de enero. Este viernes la Consejería de Salud ha indicado otros dos muertos por Covid-19, para totalizar 1.296 en toda la pandemia.
La explicación es que las defunciones llevan siempre un cierto retraso en la notificación . Esto, unido al alto número de contagios que se han dado en este pico de la pandemia provocan que los fallecidos no hayan descendido aún.
Además, según los expertos, la variante ómicron, que es la que ha protagonizado esta ola, si bien es menos virulenta que Delta, ese descenso de la gravedad en las infecciones no compensa el aumento explosivo de contagios que ha habido. Es decir, que aunque ahora el virus es menos ‘grave’, el alto número de contagios provoca un crecimiento de fallecidos.
Una primavera «tranquila»
La evolución de la pandemia hace prever una primavera tranquila , siempre y cuando no aparezca otra nueva variante. Según el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, «podemos estar relativamente tranquilos». Sin embargo, y aunque las perspectivas son buenas, Aguirre insistió en pedir prudencia e ir poco a poco en la desescalada de las pocas medidas que quedan vigentes contra la pandemia.
En cuanto a las vacunas, siguen su avance y ya son 680.796 los cordobeses que tienen la pauta completa ; 426.643 los que se han puesto ya el tercer pinchazo de refuerzo.
Noticias relacionadas