Covid Córdoba

Medidas Covid | ¿Con qué restricciones se quedaría Córdoba si pasara al nivel 0 de alerta sanitaria?

Salud apunta que supondría volver a la normalidad preCovid, pero manteniendo medidas como la distancia social, el uso de mascarilla y la higiene de manos

El consejero de Salud avanza que Córdoba podría bajar a nivel cero de alerta Covid esta semana

Clientes en la terraza de un bar de Córdoba V.M.

D.Delgado

La provincia de Córdoba está a un paso de volver a la ansiada 'nueva normalidad' prepandémica. La curva de contagios sigue su descenso gracias al avance de la campaña de vacunación; los ingresos hospitalarios se encuentran en registros muy bajos y la incidencia acumulada apenas supera la treintena de positivos por cada 100.000 habitantes.

El consejero de Salud, Jesús Aguirre , apuntó que este martes es muy probable que haya municipios que, viendo los estudios previos, «puedan pasar a nivel cero, de normalidad absoluta, pero teniendo en cuenta que estamos en una pandemia», entre los que se encuentra Córdoba, si no toda la provincia, sí la mayoría de sus distritos.

El objetivo es bajar la incidencia acumulada hasta la cota de 50 casos, cifra recomendada por la OMS para que se dé esta situación. En Córdoba, la tasa de incidencia acumulada a 14 días es de 31 casos por cada 100.000 habitantes (de 12,4 en la última semana), por lo que está muy por debajo del citado límite.

En cuanto al resto de indicadores (en base al último informe del Ministerio de Sanidad), los guarismos no pueden ser más esperanzadores: por ejemplo, el porcentaje de positividad, esto es, el número de pruebas con resultado positivo en siete días es del 3,7 por ciento, que indica un nivel de riesgo de 'nueva normalidad'. Por otro lado, la ocupación de camas de hospitalización por casos de Covid apenas supera el 1,5%, que en el caso de las UCIs llegan a un 10%, registros muy bajos.

Indicadores de Sanidad para la valoración del riesgo Covid

¿Y qué supone para Córdoba entrar en esta nueva fase? Salud ha dado pocos detalles al respecto: todo volverá a ser como en la época preCovid . Aforos, reuniones... Sin embargo, seguimos en panemia, lo que significa que aunque estemos en un nivel normal de alerta, habrá que mantener las condiciones higiénico sanitarias como el uso de mascarilla en interiores o en exterior cuando no se pueda mantener la distancia recomendada (1,5 metros) y la higiene de manos.

Además, seguirá estando prohibido fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo.

Junto al uso de las mascarillas o la distancia social otras medidas como los aforos en los campos de fútbol de la Liga Profesional, las clases en los colegios, institutos o universidades no dependen de las decisiones autonómicas y habrá que esperar a futuras decisiones de los consejos interterritoriales para avanzar en su modificación.

Este nuevo paso hacia la nueva normalidad llega apenas una semana despúes de la última reunión del Comité de Expertos, el pasado martes 14 de septiembre, cuando Andalucía comenzaba su desescalada en la cultura. El Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública dictaminaba que teatros, cines y auditorios recuperaran el 100% de los aforos en zonas de nivel 1, siempre con la mayor distancia interpersonal posible y las condiciones higiénico-sanitarias. Los cultos religiosos en interiores y exteriores también recuperaban los aforos al 100% estas zonas de nivel uno.

La comunidad mantiene solo 24 municipios en situación de 'riesgo extremo' por superar los 250 casos de incidencia, mientras que en el otro extremo de la balanza hay hasta 415 municipios andaluces libres de Covid. En Córdoba, solo San Sebastián de los Ballesteros y Pedroche superan ese umbral y hay que analizarlo con reservas, ya que se trata de municipios muy pequeños donde ese porcentaje no equivale a un elevado número de contagios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación