Covid Córdoba
Medidas Covid Andalucía | Así llega Córdoba al final de la primera fase de la desescalada
La mayoría de los indicadores han mejorado en comparación con los valores registrados cuando se levantó el estado de alarma
La caída de ingresados y muertos por Covid en Andalucía no permite aún relajar las restricciones
El comité de expertos de la Junta de Andalucía revisará esta semana, concretamente, el miércoles, las fases de la desescalada de la pandemia del coronavirus. Según la hoja de ruta trazada por la Administración regional, la comunidad debería entrar ya en una segunda etapa intermedia en la que, según vaticinó el presidente autonómico, Juanma Moreno, se relajarán aún más las restricciones para avanzar hacia una relativa normalidad.
Noticias relacionadas
Así, los profesionales que asesoran a Moreno estudiarán el próximo 2 de junio los distintos indicadores, tales como la tasa de incidencia y presión asistencial, entre otros. ¿Y cómo llega Córdoba a esta fase?
Incidencia acumulada en 14 días
El último informe (con fecha 6 de mayo, tres días antes de finalizar el estado de alarma) situaba la incidencia acumulada en 171,9 casos por cada 100.000 habitantes en la provincia de Córdoba (riesgo alto). Los últimos datos publicados de este mismo lunes, ponen de manifiesto una mejora significativa de este indicador: está en 128 (riesgo medio ), si bien parece registrar una tendencia ascendente en las últimas semanas.
Por distritos , la incidencia acumulada ha evolucionado siguiendo una tendencia a la baja, salvo en el caso de la zon Norte, donde ha aumentado (el primer dato se refiere a la tasa registrada el 6 de mayo y el segundo, al valor actual):
Córdoba capital: 173,6 / 146,3 casos por cada 100.000 habitantes
Distrito Sur: 201,2 / 120,2
Distrito Guadalquivir: 125,3 / 59,8
Distrito Norte: 153,4 / 188,1
Incidencia acumulada en 7 días
El 6 de mayo se detectaron 71,4 positivos por cada 100.000 habitantes, frente a los 59,4 casos detectados con PDIA del pasado jueves 27 de mayo . El nivel de riesgo sigue siendo el mismo: medio.
IA en mayores de 65 años (14 días)
En la provincia de Córdoba este indicador se sitúa actualmente en 35 casos por cada 100.000 habitantes . Los guarismos han mejorado mucho, ya que a principios de mes, cuando se acabó el estado de alarma estaba en 99,5. En este caso, el riesgo ahora es bajo.
IA mayores de 65 años (7 días)
También el nivel de riesgo es bajo en función de este indicador que que se refiere los casos en mayores de 65 años confirmados (por fecha de diagnóstico) en 7 días (por cada 100.000 habitantes): en Córdoba hay actualmente 16,5 (riesgo bajo) frente a los 44,1 del 6 de mayo.
Positividad por semana
Este indicador ha pasado de un 7,8% a un 6,7% , un descenso que sitúa a la provincia en un estadio bajo de riesgo. La positividad global analiza el número de pruebas con resultado positivo en 7 días (por cada centenar realizadas). Si el porcentaje supera el 15% el riesgo es muy alto.
Porcentaje de casos con trazabilidad
Entre los pocos indicadores que han empeorado es este, que se refiere al total de casos de los que se conoce la fuente de contagio (por cada 100 confirmados). Un porcentaje bajo implica que el sistema no es capaz de identificar dichas cadenas y que la pandemia está descontrolada (un 30% es ya riesgo muy alto).
Actualmente, en la provincia cordobesa, el porcentaje de trazabilidad es del 23,3 , frente al 19,3 de principios de mayo, con lo que el riesgo sigue siendo muy alto.
Ocupación de camas de agudos por casos Covid
Un 2,8 por ciento de las camas de agudos de los complejos hospitalarios cordobeses están ocupadas por pacientes Covid. Esto indica un riesgo bajo en el baremo de Salud (más de un 15% supone un riesgo muy alto). Antes de decretarse el fin del estado de alarma estaba en un 5,1 por ciento, por lo que la mejora bastante.
Ocupación de camas UCI por casos Covid
Este indicador ha mejorado levemente, al pasar de un 22,9 por ciento a principios de mes a un 15,9%. El riesgo, a pesar del descenso, sigue siendo alto.
Población inmunizada
A principios de mes, los cordobeses que habían recibido al menos una dosis ascendían a 233.518 ; ahora superan ya los 323.000. Por su parte, con la pauta completa figuraban el 6 de mayo 113.760 personas: ahora están ya por encima de las 175.000.
Evolución en el número de casos
Este lunes se han notificado solo 76 positivos en la provincia de Córdoba en las últimas 48 horas. A lo largo de mayo, el día con un mayor número de casos fue el pasado sábado, cuando se alcanzó la cifra más elevada del mes: 131 reportados.
Analizando los datos de manera pormenorizada , a principios de mayo (día 3) se comunicaron 136 contagios, pero relativos al fin de semana precedente. A partir de ahí, se han notificado más de 100 casos el 4 de mayo (104); 6 de mayo (104); 7 (101); 10 de mayo (103); 13 de mayo (113); 15 de mayo (115); 19 de mayo, 121 positivos; 21 de mayo (103); y los 102 y 100 positivos de los días 27 y 28.
Fallecimientos
En lo que respecta a los fallecimientos, este lunes, 31 de mayo, se ha notificado un muerto por coronavirus en la provincia cordobesa. En todo el mes, la jornada más negra fue la del 11 de mayo, cuando se comunicaron 4 decesos. En todo mayo han perdido la vida por Covid en Córdoba 18 personas .