Covid Córdoba

Mapa de incidencia Covid en los destinos costeros de los cordobeses en Andalucía

Las localidades malagueñas más visitadas se encuentran en 'riesgo máximo'; en otras provincias, como Almería la tasa de contagios es menor

El comité de expertos de Andalucía se reunirá el martes 20 de julio para analizar si relaja o endurece las restricciones

El mapa de las playas más largas (y con mayor aforo) de Andalucía

Veraneantes en una playa de Málaga J.Z.

D.Delgado

El turismo sigue 'surfeando' la quinta ola del coronavirus, a pesar del aumento desorbitado de la incidencia en algunos destinos andaluces de playa. Así lo reflejan las previsiones de ocupación hotelera de la Costa del Sol, que ha experimentado un repunte de reservas durante la segunda semana de julio.

En este contexto, los cordobeses encaran su periodo vacacional con las mascarillas en sus maletas. ¿Cómo está la situación epidemiológica en sus destinos preferidos para veranear? El último informe del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), hay una veintena de zonas turísticas con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Pese a ello, la Administración ha decidido no cerrar perimetralmente ninguna , pero sí aplicar nuevas restricciones. En los establecimientos solo podrá haber seis personas por mesa en interiores y ocho en exteriores; en las grandes celebraciones no podrán superarse las 200 personas y no podrán usarse las pistas de baile en exteriores, aunque se utilicen mascarillas; y también se ha propuesto «que se adopten las medidas necesarias para el cierre de las playas para el ocio y esparcimiento» entre otras medidas.

Esta es la foto fija de la incidencia en los destinos andaluces más demandados por los cordobeses:

Costa del Sol, Málaga

Fuengirola . La meca de los cordobeses en verano es, sin duda, esta localidad malagueña. La playa de Los Boliches-Las Gaviotas suele estar 'ocupada' durante la temporada estival por los turistas que llegan de la ciudad de la Mequita. Actualmente, este municipio registra una tasa de contagio de 631,4 casos por cada 100.000 habitantes . Se encuentra, por lo tanto, en 'riesgo máximo', al superar los 250 positivos, según el semáforo de umbrales de Sanidad. En la última semana se han confirmado con pruebas PDIA 249 infectados más.

Torremolinos . Otro de los destinos que suelen marcar los GPS de los veraneantes cordobeses, con sus playas del Bajondillo o la Carihuela como las preferidas para clavar la sombrilla. Aquí, la situación epidemiológica también es complicada, con una tasa de 575,4 contagiados por cada 100.000 habitantes .

Benalmádena : La playa de Torrebermeja-Santa Ana en Benalmádena (Málaga) es otro de esos puntos de la Costa del Sol a los que gustan de peregrinar los cordobeses. Igual que en los otros dos municipios, aquí el riesgo de contagio es también 'extremo', al contabilizarse 614,7 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Rincón de la Victoria . Menos masificado que las costas de los municipios vecinos, este pueblo ha ido ganando enteros como destino vacacional. En sus cerca de ocho kilómetros de litoral se encuentran sus playas de la Cala del Moral, del Rincón de la Victoria, Torre de Benagalbón y los Rubios. En esta zona, la propagacion del virus es menor: hay 422,4 positivos confirmados por cada 100.000 residentes.

Actualmente, la localidad de la Costa del Sol con mayor incidenc ia es Istán (1.071) . Este pequeño municipio cerca de Marbella es el que peores rangos presenta. De hecho, el Consistorio hace 15 días anunció que cerraba temporalmente todos los servicios municipales para parar el avance de contagios.

Cádiz

Chiclana . Las playas de La Barrosa o Sancti Petri figuran en el listado de los detinos cordobeses cuando llega el periodo estival. Sus aguas cuentan con la bandera azul (reconocimiento internacional) o con la «Q» (distinción a la calidad en el sector turístico español). Aquí el Covid también ha decidido 'instalarse' este verano. Los datos de este viernes del IECA apuntan a una tasa de contagio de 455,7 casos por cada 100.000 habitantes . En los últimos 14 días, se han confirmado 388; en solo una semana han sido 211.

Conil de la Frontera y Tarifa . Son, actualmente, las localidades costeras gaditanas que más preocupan por su incidencia disparada. En la primera, llega a 1.163,6 casos por cada 100.000 habitantes , mientras que en la segunda alcanza ya los 1.226,4 positivos de tasa de contagio en los últimos 14 días. No obstante, al tratarse de poblaciones tremendamente turísticas y que ven incluso quintuplicada su población en verano, se han salvado del cierre perimetral.

Vejer . Sobre todo, la zona de Vejer-Costa, y sus playas de El Palmar, Zahora o los Caños de Meca ganan adeptos cordobeses cada verano. En esta zona, la incidencia del virus supera el límite de 'riesgo máximo': actualmente está en 459,5.

Huelva

•Punta Umbría . Su playa urbana es la más frecuentada por los bañistas cordobeses y en la que se encuentran los mejores servicios e infraestructuras. Cada verano, en esta zona, la población se multiplica por 100. La tasa de incidencia del coronavirus no es, por el momento, muy elevada (comparada con otros destinos): 208,4 casos por cada 100.000 habitantes.

Islantilla . A caballo entre Lepe e Isla Crisitna, este destino es ideal para acudir con niños y está entre las preferidas por los visitantes de Córdoba. Ni la elevada incidencia ( 836,7 positivos por cada 100.000 habitantes ) frena las reservas hoteleras, que, en para una semana en agosto no bajan de los 1.800 euros.

Almería

Roquetas de Mar . De las nueve playas con que cuenta Roquetas de Mar, cuatro son las que suelen presentar un nivel de ocupación más alto. Se trata de las de Aguadulce; la Romanilla; la Bajadilla y urbanización de Roquetas de Mar. Aquí, la presencia del virus es bastante baja y en los últimos 14 días solo se han confirmado mediante pruebas PDIA un total de 157,5 casos por cada 100.000 habitantes .

Mojácar es otra opción por la que se decantan los cordobeses y el turismo en general. Y se nota en la tasa de contagio, que está en 531,1 positivos .

Níjar . Localidades como Las Negras, San José o Rodalquilar, en el Parque Natural del Cabo de Gata, se encuentran destacados en la agenda de destinos frecuentes de muchos cordobeses. La incidencia del Covid no ha pasado de momento el umbral de 'riesgo máximo': está en 224,2 casos por cada 100.000 habitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación