Covid Córdoba
Así llega Córdoba a la reunión del Comité de Expertos del coronavirus en Andalucía
El encuentro para analizar la situación epidemiológica tendrá lugar este miércoles, 26 de enero
El comité de expertos se reúne este miércoles para analizar la prórroga del pasaporte Covid en Andalucía
Los mayores positivos en las residencias se duplican en una semana, con 78 centros afectados
La situación epidemiológica en esta sexta ola de la pandemia del coronavirus parece estar menguando. El comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz en la gestión de la crisis sanitaria se reúne este miércoles, 26 de enero , para analizar los principales indicadores y decidir, entre otras cuestiones, si se solicita la ampliación del pasaporte Covid .
Noticias relacionadas
¿Cómo llega la provincia de Córdoba a este encuentro? La mayoría de los datos apuntan a una bajada del impacto del virus, sin embargo, otros se encuentran en una situación comprometida.
Incidencia
La incidencia acumulada ha bajado (datos de este lunes) hasta los 1.745 casos por cada 100.000 habitantes (el viernes estaba en 1.785); no obstante, en la capital ha subido hasta los 2.054,7 positivos (52 puntos más).
El estudio semanal de indicadores del Ministerio de Sanidad revela que la evolución de este factor está siendo favorable y a la baja . En el último mes, la incidencia a 14 días ha seguido una curva ascendente, pasando de 728,6 (el 23 de diciembre) a 1.842,7 el 30 de diciembre y hasta los 2.253,8 el pasado 6 enero. A partir de ahí, ha comenzado a bajar: 1.953,7 (14 de enero) y 1.740,1 (21 de enero). Eso sí, la caída no está siendo progresiva y se están registrando oscilaciones diarias.
Toda la provincia de Córdoba con sus cuatro distritos sanitarios se mantiene en el nivel 2 de alerta, si bien Sanidad la encuadra en el nivel 3.
Ocupación camas de agudos
El indicador que más preocupa es el relativo a la ocupación de camas con pacientes Covid. Y es que las hospitalizaciones siguen aumentando: actualmente, hay en los centros sanitarios cordobeses 186 pacientes Covid, 13 más que el pasado sábado .
Sin embargo, el balance semanal apunta a un descenso en la última semana. Según los datos estatales, se ha pasado de una ocupación del 10,9 por ciento (14 de enero) al 9,9% este pasado viernes, día 21.
UCI
El peor dato llega de la mano de las unidades de críticos, que siguen al alza en ocupación de camas Covid. Según los datos de Sanidad, la evolución en el último mes ha sido la siguiente:
•14,1% (23 diciembre); 18,4% (30 diciembre); 17,2% (6 enero); 19% (14 de enero); 20,9% (21 de enero) .
Actualmente, las UCI de los complejos hospitalarios de la provincia tienen una treintena de enfermos graves de coronavirus.
Positividad
La positividad también parece empezar a descender en la última semana. Tras seguir una escalada (23,5% el 23 de diciembre y llegar h asta el 46,5% el pasado 14 de enero), los datos de la última semana revelan que ha bajado hasta el 44,1% (21 de enero).
Muertos
El balance de muertos es más que negativo; en este mes de enero se ha registrado la friolera de 61 fallecidos por coronavirus en la provincia de Córdoba; solo ayer se notificaron otras 7 muertes más , las mismas que este sábado, y otras cinco el viernes. Estos datos de decesos superan a los acumulados en los cuatro meses anteriores.
Vacunación
En cuanto al proceso de vacunación, ya hay 663.869 cordobeses con la pauta completa (el 85 por ciento de la población) y 335.012 tienen la tercera dosis puesta. Por grupos de edad, el de 20 a 29 años es el que se encuentra más rezagado: tienen el doble pinchazo un total de 74.374 personas (el 85,3%); seguidos del grupo etario de 30 a 39 años (84.877 inmunizados, el 86%).
En cuanto a los niños de 5 a 11 años , que han empezado a vacunarse estas navidades, ya hay 3.364, el 6,2 por ciento.