Covid Córdoba
Los hosteleros de Córdoba ven positiva la implantación del pasaporte Covid para restaurantes y ocio nocturno
«Preferimos esto a que se reduzcan aforos y horarios», apunta el presidente de Hostecor, Francisco de la Torre
La Junta de Andalucía amplía la propuesta del pasaporte Covid a la hostelería y el ocio nocturno
La hostelería cordobesa ha valorado de forma positiva la decisión de la Junta de Andalucía, a propuesta del Comité regional de alto impacto en Salud Pública, de requerir el certificado Covid de vacunación, de recuperación o de prueba negativa a aquellas personas que accedan a establecimientos de hostelería y ocio nocturno . Esta petición, que abarcaría hasta el 15 de enero, deberá ser ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para su puesta en funcionamiento.
Según el presidente de la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo (Hostecor), Francisco de la Torre , «preferimos esta medida a que haya restricciones de aforo o de horarios. Además, la solicitud del pasaporte Covid, unida a las medidas que ya tomamos, viene a garantizar la seguridad sanitaria dentro de nuestros establecimientos».
En este sentido, De la Torre ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía de cara a las reuniones de Navidad: «nuestros establecimientos son seguros y se cumplen las medidas dictadas por las autoridades sanitarias; y lo digo por el goteo de cancelaciones de almuerzos y cenas para estas fiestas».
Aunque hay empresarios del sector que han reportado quejas sobre la exigencia del pasaporte Covid, ya que algunos piensan que tendrán que ejercer de 'policías' y que les supondrá más gastos porque tendrán que contar con más personal para controlar el acceso a su establecimiento, «la mayoría está a favor», ha explicado el presidente de la patronal.
Entre los clientes «lo que hay es bastante incertidumbre , sobre todo, entre las personas mayores; sé que hay una aplicación para descargarte el pasaporte, pero hay personas mayores, por ejemplo, que preferirán recoger el documento en papel. En ese caso, ¿cómo podremos comprobar que es real? ¿Podremos pedir el DNI? Tendremos que esperar al BOJA para conocer todos los detalles», indica De la Torre.
La implantación del Certificado Covid Digital de la UE buscaba facilitar la libre circulación de los ciudadanos en la Unión Europea durante la pandemia. Al viajar, el titular del Certificado Covid Digital de la UE debe, en principio, quedar exento de las restricciones a la libre circulación. Está disponible en todos los Estados miembros de la UE desde el 1 de julio de 2021.
El Servicio Andaluz de Salud pone a disposición de las personas que han sido vacunadas, se han realizado una prueba cuyo r esultado ha sido negativo o se han recuperado de coronavirus el Certificado Covid Digital de la UE que acredite dicha situación.
Una de las mejoras introducidas en la web de ClicSalud+ permite descargar el Certificado Covid desde un ordenador o un teléfono móvil de forma rápida y fácil y sin necesidad de instalarse ninguna aplicación. No obstante, existen varias vías para obtener dicho pasaporte incluyendo una opción presencial en los centros de salud.
Noticias relacionadas