Covid Córdoba
Feria de Córdoba 2022 | El decálogo de Salud para una celebración segura en El Arenal
Salud y Familias recomienda no acudir al recinto en caso de estar contagiado por Covid y que el diseño de las casetas eviten las aglomeraciones
Los test de antígenos triplican sus ventas en dos semanas en Córdoba
La Consejería de Salud y Familias elaboró una guía con medidas encaminadas a reducir las posibilidades de transmisión del Covid-19 durante la celebración de ferias , verbenas, romerías y otras actividades festivas populares o tradicionales que tienen lugar en esta época en Andalucía , entre la que se encuentra la Feria de Nuestra Señora de la Salud .
Noticias relacionadas
La publicación realizada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica aconseja, en líneas generales, no acudir a estos eventos en caso de ser positivo por Covid, si se está en aislamiento, o si se presentan síntomas leves compatibles con la enfermedad. Asimismo, la Administración autonómica recomienda el uso de la mascarilla donde no se pueda mantener una distancia interpersonal adecuada — FFP2 en personas vulnerables y mayores de 60 años—, y el mantenimiento del resto de medidas higiénico-sanitarias habituales, como lavado de manos. Además, la Junta pide a las autoridades competentes que aumenten la frecuencia del transporte público —donde la mascarilla es obligatoria según la normativa vigente— hacia las zonas de celebración de los eventos.
La limitación de aforos
En relación a la disposición de las casetas en las ferias o en las romerías, la Consejería de Salud y Familias recomienda evitar que la disposición de las casetas y de las atracciones de feria favorezca las aglomeraciones de personas en las calles del recinto ferial. «Es necesario respetar el aforo de casetas u otros locales y mantener una ventilación permanente adecuada de las mismas, preferentemente natural y cruzada», señala.
«Además, en dichos espacios, se recuerda la obligación de mantener el uso de la mascarilla, salvo que la naturaleza de la actividad realizada lo impida (ingestión de comida o bebidas), siempre que la normativa vigente así lo exija», recalca.
En las romerías, Salud Pública recomienda utilizar agua con garantía de potabilidad y beberla con asiduidad; lavarse las manos con frecuencia; respetar al máximo la limpieza de los entornos naturales; utilizar repelentes de insectos; usar prendas y cremas protectoras para protegerse de los rayos solares; y extremar la higiene personal y de los utensilios utilizados para la preparación de alimentos.
Además, la Junta llama a conservar los alimentos a las temperaturas adecuadas para cada caso, y a evitar la elaboración de comidas con huevo crudo o carne picada que no vaya a sufrir tratamiento térmico adecuado, así como elaborar las comidas con la menor antelación a su consumo sin guardar los restos.