Covid Córdoba

Expertos sanitarios prevén un aumento de los casos de Covid tras la Navidad en Córdoba

Matizan que el aumento no dejará unos niveles de hospitalización tan elevados como en otras olas

La tercera dosis alcanza ya al 74 por ciento de la población mayor de 70 años en Córdoba

Viandantes cruzan la avenida Ronda de los Tejares en la Navidad pasada Valerio Merino
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera Navidad de la nueva normalidad están a punto de arrancar en Córdoba . Se encaran con la ilusión de recuperar las comidas y cenas de empresa y amigos; los grandes encuentros familiares o las fiestas de fin de año. Pero también se afrontan con la inquietud de cómo engordarán estas celebraciones el impacto del Covid , que aún sigue entre nosotros y cuyas cifras de enfermos vuelven a ir al alza. ABC ha sondeado a cinco interlocutores relevantes sobre qué impacto tendrán las Pascuas en la evolución de la pandemia.

El panel lo forman la portavoz del comité de expertos sobre el coronavirus de la Junta y jefa del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Reina Sofía , Inmaculada Salcedo ; el máximo responsable de Medicina Interna del Hospital San Juan de Dios , Rafael Giménez ; el neumólogo del Hospital de Cruz Roja Javier Redel ; el jefe de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud , Rafael Cuenca ; y el profesor de Virología de la Universidad de Córdoba (UCO) , José Juan Aguilar.

Coinciden en que las Navidades aumentarán en Córdoba los casos de coronavirus , pero también se pronuncian en sintonía para matizar que ese incremento no dejará unos niveles de hospitalización tan elevados como en otras olas. Y este último elemento positivo tiene un responsable: la vacunación .

Arranca Inmaculada Salcedo . Sobre el impacto en las cifras de la pandemia en la provincia de los festejos de las Pascuas, asegura que «con la casi totalidad» de la población diana (más de 11 años) vacunada (el porcentaje es del 93,5%) los contagios se darán entre inmunizados. «La gran mayoría de ciudadanos están vacunados y eso es una garantía . No es lo mismo contagiarse y no tener la enfermedad grave [por estar inmunizado] que tenerla», defiende.

Inmaculada Salcedo., jefa Medicina Preventiva del Hospital Reina Sofía

No obstante, la portavoz del comité de expertos del Covid para la Junta confiesa que la Navidad «nos preocupa un poco» . Porque, avisa, de un incremento de positivos, «se derivan personas vulnerables contagiadas, que pueden tener un problema». Este virus se ceba más con los que tienen patologías previas . Y los contagios también inquietan, sigue, porque «saturan la atención primaria».

Por eso hace un «llamamiento importante» a la ciudadanía para que sea «responsable con las medidas de prevención, que salvan muchas vidas. Podemos tener una Navidad feliz sin muchos contagios no quitándonos la mascarilla, lavándonos las manos o distanciándonos». Consejos similares o en sintonía con éstos lanzan los otros consultados.

«Hay que disfrutar de estas fiestas con cabeza . Porque, si no, también repercute en la economía», dice Salcedo, recordando las restricciones a la actividad que ha habido que imponer en otros momentos para frenar el virus.

Al ser interrogada sobre si espera una subida de positivos en la provincia tras las Pascuas, asegura que «quiero creer que no se darán aumentos. Y quiero creer que, si hubiera un incremento, sea leve y no repercuta en ingresos ni mucho menos en fallecidos». Y alega que con la incidencia acumulada actual (casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días) antes «tuvimos una ocupación hospitalaria muy elevada y ahora no». Es innegable que la vacuna está siendo dique de contención en los ingresos en el nuevo repunte que vivimos.

Rafael Giménez, jefe de Medicina Interna del Hospital San Juan de Dios de Córdoba

Por su parte, el jefe de Medicina Interna del Hospital San Juan de Dios, Rafael Giménez , señala las «circunstancias» que se darán en las próximas semanas, en alusión a los festejos familiares, las comidas de empresa o un mayor ocio nocturno, y recuerda que «favorecen la transmisión del virus» . Dicha transmisión, ahonda, se facilita «sobre todo en situaciones en que se prescinde de la mascarilla y no se mantiene la distancia adecuada entre no convivientes».

Por ello, Giménez avanza que en Córdoba «aumentará el número de contagios, pero espero que no se traduzca en un crecimiento importante de hospitalizaciones y defunciones». «Probablemente, no subirá la presión hospitalaria [internados] en la misma proporción que el pasado enero», reflexiona, para añadir que los niveles de ingresados, tras estas Pascuas, no serán tan altos como en otras olas, porque «la vacuna funciona».

Una vez que la inmunización ha demostrado que, aunque no impide el contagio, «sí previene de forma muy importante la evolución de la infección a las formas más graves», defiende que «implantar el pasaporte Covid [regula el acceso a determinados ámbitos sólo de los vacunados] sería la medida más eficaz para prevenir sobrecargas hospitalarias y no lamentar un nuevo aumento de fallecimientos por Covid».

Rafael Cuenca, jefe de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud de Córdoba ABC

Su homólogo en el hospital Quirónsalud, Rafael Cuenca , hace un análisis similar. Arranca matizando que «no podemos comparar este año con el anterior». «Aún estamos en pandemia, pero la inmunización ha hecho que el riesgo de contagio sea menor» , explica Cuenca. No en vano, cuando arrancaron las Pascuas de 2020 aún ni se habían empezado a administrar las dosis. Los pinchazos comenzaron el 27 de diciembre.

Tras ese mensaje optimista, llega el de la precaución. Advierte de que las reuniones familiares, tan habituales en estas fechas que se avecinan, son «motivo de contagio dado que en ellas no se suele llevar mascarilla y se suele estar en espacios cerrados». Por ello, dice, es mejor «evitar que las reuniones sean muy numerosas» .

Cree que, tras apagarse las luces en las calles el 6 de enero, «puede existir un leve repunte» en los contagios, pero puntualiza que «dependerá» de «si se inicia la inmunización en menores de 12 años» -la Agencia Europea del Medicamento dio luz verde el jueves a su administración a niños- o de si hay un «aumento de vacunaciones». Las últimas noticias apuntan a enero como fecha de inoculación.

Si se implanta al final el pasaporte Covid , puede animar a los reticentes, aunque por ahora la Junta sólo lo plantea, y a la espera de recibir luz verde del TSJA , para las visitas o acompañantes de los pacientes ingresados en hospitales o para quienes vayan a ver a residentes de centros sociosanitarios. Para finalizar, esgrime que «la vacuna no evita el contagio o la transmisión al cien por cien, pero sí evita de modo muy importante el ingreso o la muerte por Covid».

Javier Redel, jefe de Neumología de la Cruz Roja

Por su parte, Javier Redel, neumólogo en el complejo sanitario de Cruz Roja , arranca diferenciando el momento vigente de la pandemia del escenario cuando se desató. «Hay un matiz importante en la actualidad que es la vacunación, y en Córdoba hay una gran proporción de inmunizados, y la cantidad de test que se hacen, con lo que ahora se diagnostican muchísimos más casos que antes», precisa.

Puntualizado esto, recuerda que ya hay un aumento de los positivos y lo que pasará, si en las próximas semanas no se introducen medidas restrictivas que modifiquen su análisis, es que «habrá más casos después de la Navidad» aunque sin que se sepa qué volumen tendrá. Da una pista al respecto. Si se atiende al crecimiento de enfermos en el último mes, éste «ha sido exponencial». «Entiendo que lo lógico es que siga creciendo de forma muy significativa», reflexiona Redel.

Luego, lanza la pregunta «más importante»: «¿Ese aumento de casos repercutirá en la hospitalización?». Responde que «probablemente tenga mucho menos impacto» en la cifra de ingresados que el que provocaron las olas previas al proceso de vacunación. Se carga de argumentos indicando que «esto hasta ahora ha sido así». En la actualidad, explica, se dan «cada vez más casos», pero «por la vacunación» hay «poca repercusión en los ingresos». Alega, como hizo Salcedo, que, con el nivel de incidencia actual, en otras fases de la epidemia «teníamos mucha más presión hospitalaria que ahora».

José Juan Aguilar, virólogo de la UCO

Y el profesor de Virología de la UCO, José Juan Aguilar , hace un análisis similar al de los otros expertos. Piensa que, tras las Pascuas, habrá «repunte» de casos, porque se darán «unas condiciones de tormenta perfecta para el virus. Se unen temperaturas bajas, aglomeraciones de personas y falta de distancia personal» .

Argumenta que la concentración de personas en espacios cerrados «eleva la probabilidad que tiene el virus de transmitirse» . «Si no hay distancia social suficiente; si no se usa correctamente la mascarilla y si, entre quienes se reúnen, hay un porcentaje de no vacunados, entonces el Covid halla un terreno abonado para transmitirse», relata.

Y añade, como lo hacen otros interlocutores, que la bajada de temperaturas favorece la diseminación de los virus respiratorios como el Covid: «Cuando más probabilidad tienen de transmitirse, es con el frío , porque, entre otras cosas, nuestras defensas se ven más comprometidas».

Este virólogo modula su pronóstico asegurando que «la situación para nada será comparable a la que vivimos el año pasado» . El amplísimo proceso de inmunización llevado a cabo hace que «la evolución de la infección por Covid en los vacunados sea benigna. En la mayoría de los casos ni obliga a que les hospitalicen». De hecho, igual que otros analistas, considera que cuando pase la Navidad, los ingresos no serán tan altos como en otras olas.

Además, Aguilar defiende la implantación de un certificado Covid para frenar los malos augurios . «El acceso a la hostelería o a competiciones deportivas en espacios cerrados, también, porque hacer restricciones de aforo u horario en bares o tiendas supone que paguen justos por pecadores», dice.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación