Coronavirus Córdoba

¿Cómo sigue el calendario de vacunación Covid en Córdoba con AstraZeneca, Pfizer y Moderna?

Salud ha administrado ya 145.497 dosis y 53.734 cordobeses han completado ya el proceso de vacunación

Andalucía reanudará la vacunación de AstraZeneca este miércoles 24 de marzo

Dosis de AstraZeneca María José López /EP

Davinia Delgado

Córdoba retomará este miércoles, 24 de marzo, la inmunización contra la Covid-19 con la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford (Reino Unido), después de publicarse un estudio que niega un mayor riesgo de trombosis tras haberse producido varios casos en personas inmunizadas con este antivirus.

Además, se incluirá el grupo de población de 65 años , puesto que, según el citado ensayo de fase III que AstraZeneca ha realizado en Estados Unidos, publicado este lunes, la vacuna contra la Covid-19 tiene una eficacia del 80 por ciento en mayores de 65 años. Además, cuenta con una eficacia estadísticamente significativa del 79 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática y una eficacia del 100 por ciento en la prevención de la enfermedad grave y la hospitalización.

Entonces, ¿quienes serán los próximos en vacunarse? En primer lugar, prosigue el proceso de inmunización de los mayores de 80 años, grandes dependientes, personal sanitario y sociosanitario, que ya se estaban vacunando con Pfizer.

Se continuará progresivamente con el Grupo 5B, de personas de 70 a 79 años (nacidos entre 1942 y 1951, ambos inclusive) y después con el Grupo 5C, de personas de 60 a 69 años (nacidos entre 1952 y 1961, ambos inclusive).

Además, de forma paralela, el objetivo es que esta misma semana se retome la vacunación con AstraZeneca (las dosis pendientes de inocular y las 17.800 que llegan en estos días) al personal sanitario y sociosanitario no incluido en los grupos priorizados previamente, que se define como Grupo 3B (como personal de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes; estudiantes sanitarios y sociosanitarios que realicen prácticas clínicas; y trabajadores de instituciones penitenciarias, entre otros); y en colectivos incluidos en el Grupo 6, como personal docente y de seguridad.

El consejero de Salud y Familias , Jesús Aguirre , ha propuesto llamar, además, en primer término a todas aquellas personas de entre 55 y 65 años pendientes de vacunar de grupos esenciales, como es el caso de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, personal docente y ayuda a domicilio, entre otros, e iniciar lo antes posible la vacunación con todas las personas de 65 años (es decir, los nacidos en 1956), y seguir de forma progresiva con los de 64 años, 63 años, etc.

Una vez completados todos los subgrupos del Grupo 5, se comenzará con el Grupo 7, de menores de 60 años con patologías de alto riesgo que se describirán más adelante en el protocolo.

En total, Andalucía prevé recibir para emplear durante esta semana 99.450 dosis de Pfizer y las 17.800 nuevas dosis de AstraZeneca . Al final de la semana se recibirán 20.000 dosis de AstraZeneca y 56.800 dosis de Moderna que se administrarán la semana siguiente.

Según indica la Consejería de Salud y Familias, en Córdoba se han administrado un total de 145.497 dosis y 53.734 personas han completado ya la vacuna.

Consulta cuándo te toca vacunarte AQUÍ

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación