Covid Córdoba
Estas son las diez enfermedades que más muertes provocaron en Córdoba durante 2020
El coronavirus se situó como la primera causa de fallecimientos con 579 cordobeses que perdieron la vida
La nómina de fallecimientos en la provincia de Córdoba durante 2020 estuvo marcada por el coronavirus. Sin lugar a dudas, y así lo ratifican los números, fue la enfermedad que más muertes causó entre los cordobeses -como también en el resto de España- y deja enmarcado el pasado año en un doloroso calvario de recuerdos, de nombres y de historias.
Curiosamente, la diferencia entre los decesos registrados en 2020 frente a 2019 es casi la misma cifra de cordobeses que perdieron la vida por la Covid-19. Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística así lo confirman. El año pasado se contabilizaron 579 fallecimientos por coronavirus con virus identificado. Habría que añadir otros 73 más que el órgano estadístico oficial califica sin 'virus identificado' aunque sí los considera 'sospechosos'.
Durante todo 2020 murieron en la provincia de Córdoba 8.299 personas , son 550 más que en todo 2019 (7.749), que a su vez marcó un ligero descenso respecto de 2018 (7.822). Pues bien, esos 550 casos de más están casi a la par de las 579 muertes provocadas por la pandemia y sus dos primeras olas letales. Hay que recordar que sólo en noviembre de 2020 se computaron 198 fallecimientos por Covid en Córdoba.
Si sumamos todos los tipos de tumores, o todas las variedades de enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio o incluso las respiratorias y las que nacen del trastorno mental, todas acumuladas están por encima del coronavirus; pero si tomamos patología a patología de modo desagregado, ninguna fue capaz de superar al virus despertado en Wuhan (China) a principios de 2020.
Los datos del INE, de este modo, establecen como las diez principales causas de muerte en Córdoba en 2020 a cinco enfermedades relacionadas con el corazón y el sistema circulatorio, dos tumorales, una de corte neurológico o psiquiátrico, otra del sistema endocrino y el coronavirus, encuadrada en el grupo de enfermedades infecciosas.
Todos los tipos de cáncer dejaron en la estacada en 2020 a 1.837 personas en Córdoba . El global de patologías coronarias o circulatorias, a 2.371. En el caso de las respiratorias (no entra la Covid-19), un grueso de 790. Las infecciosas, 760.
¿Cuáles son en definitiva las 10 enfermedades que más muertes provocaron en la provincia de Córdoba durante el pasado año 2020? Son estas:
1-Covid con virus identificado: 579
2-Enfermedades cerebrovasculares: 557
3-Enfermedades del corazón: 437
4-Patologías Hipertensivas: 413
5-Insuficiencias cardíacas: 368
6-Trastornos mentales orgánicos, senil y presenil: 327
7-Cáncer de pulmón, tráquea y bronquios: 322
8-Infarto agudo de miocardio: 238
9-Diabetes mellitus: 246
10-Cáncer de colon: 226
El listado completo puede consultarlo en este enlace