Covid Córdoba

Edades vacunación Córdoba | Los cordobeses a partir de 20 años podrán pedir cita para vacunarse desde hoy

Salud abre esta semana la autocita para las personas nacidas en 1997 y 1998, es decir, con 24 y 23 años durante este 2021

Salud abre este martes la cita para la vacuna Covid para los andaluces de 23 y 24 años

D.D.

La carrera contrarreloj para vacunar a la población antes de que el coronavirus siga propagándose no cesa. Esta semana, en Córdoba, el proceso de inmunización se centrará en las personas nacidas en 1997 y 1998, es decir, que cumplen o han cumplido 24 y 23 años durante este 2021.

La Consejería de Salud y Familias anunció este martes que la inmunización para las personas de esta edad, como el resto de este grupo hasta 39 años, se realizará con Pfizer o Moderna .

El número de citas se irá ajustando en función de las dosis disponibles y estarán operativas para las personas registradas en la Base de Datos de Usuarios del SAS, independientemente de que tengan aseguramiento público o privado. Las personas que han pasado la enfermedad deben esperar seis meses desde el diagnóstico de la infección para poder pedir cita.

Además, desde hoy jueves , las personas nacidas en 1999, 2000 y 2001 , es decir, que cumplen o han cumplido 22, 21 o 20 años durante todo este 2021, también pueden pedir cita para la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/365xz), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.

Por otra parte, se está intensificando la recaptación de las personas mayores de 40 años que aún no están vacunadas, con jornadas masivas de vacunación sin cita en todas las provincias con el preparado monodosis de Janssen. Además, se continúa con el adelanto de la segunda dosis de AstraZeneca que ha pasado de 12 a 10 semanas.

Además, también se ha abierto la vacunación para determinados colectivos , que son los siguientes:

•Personas que van a viajar antes del 15 de septiembre fuera de España por motivos laborales o de estudios por un periodo prolongado (tiempo mínimo de 21 días).

•Residentes de Andalucía que cursan estudios universitarios en otra comunidad y que van a realizar estudios Erasmus o similares en el extranjero.

Monitores de campamentos y campus juveniles de verano.

•Personas con residencia familiar en Andalucía, que trabajan o estudian en el extranjero , que acuden a Andalucía para pasar varias semanas de vacaciones (en este caso debe solicitar el desplazamiento sanitario) vacunados con primera dosis en el extranjero y que les coincide la fecha de la segunda dosis en Andalucía.

El procedimiento de solicitud , junto con la documentación requerida en cada caso, está disponible en ANDAVAC .

Igualmente, las personas mayores de 50 años que no hayan sido vacunados pueden pedir cita de forma directa por los canales habituales (Clicsalud+, app y teléfono Salud Responde) y además se hará una campaña de recaptación desde los centros sanitarios de forma que pueden ser llamados por teléfono.

Jóvenes de 12 a 15 años

Los adolescentes de 12 a 15 años se vacunarán contra el Covid antes del inicio del curso escolar . Se les administrará la dosis de Pfizer a los alumnos de instituto de Secundaria.

Menores de 12 años

La vacuna de Pfizer ha sido autorizada para su uso en niños de hasta 12 años en Europa, Estados Unidos y Canadá y reciben la misma dosis que los adultos: 30 microgramos.

La compañía ha anunciado recientemente que comenzará a probar su vacuna contra el Covid-19 en un grupo más grande de niños menores de 12 años después de empezar con una dosis más baja de la inyección en una etapa anterior del ensayo. El estudio contará con hasta 4.500 niños en más de 90 centros clínicos en Estados Unidos, Finlandia, Polonia y España.

Los datos sobre el efecto de la vacuna en niños de entre 5 y 11 años legarán en septiembre, con toda probabilidad; los referentes a niños de 2 a 5 años podrían llegar un poco después, y los de menores de 6 meses a 2 años , entre octubre y noviembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación