Covid Andalucía
Córdoba marca su récord semanal de vacunación con pauta completa en toda la pandemia
Más de 46.300 cordobeses han sido inoculados con doble dosis; a este ritmo semanal, toda la población lo estaría en la primera semana de septiembre
¿Por qué está subiendo tanto la incidencia Covid en algunos municipios de Córdoba?
La provincia de Córdoba acaba de batir el récord de vacunación con pauta completa en una semana . La que acaba ha dejado a 46.320 cordobeses con la doble dosis (en el caso de la vacuna Janssen se considera pauta completa su única inoculación), y es la cifra más alta de cuantas se han registrado por la Consejería de Salud y Familias desde que empezó a poner sueros en Córdoba hace meses.
Noticias relacionadas
- ¿Por qué está subiendo tanto la incidencia Covid en algunos municipios de Córdoba?
- Andalucía, ya en riesgo extremo por Covid, vuelve a subir de 500 hospitalizados
- La incidencia en jóvenes de 15 a 29 años en el norte de Córdoba, de las peores de Andalucía y España
- Aguirre desliga el repunte de casos al ocio nocturno y lo relaciona con «reuniones sin control» de los jóvenes
Solamente en las últimas tres semanas, la llegada de ingentes dosis ha procurado que más de 134.000 cordobeses cuenten con la inmunización preceptiva. En total, ahora mismo , son 396.152, según los últimso datos de este domingo, eso supone la mitad de toda la población (en torno a 790.000 cordobeses) está protegida de manera preceptiva.
Primera semana de septiembre
Aún así, las perspectivas que viene trazando la Junta de Andalucía y en concreto su consejero de Salud, el cordobés Jesús Aguirre , no son buenas al respecto, ya que ha dicho en reiteradas ocasiones que en lo que queda de julio y agosto llegarán «la mitad» de las vacunas que han aterrizado en Andalucía en el último mes y medio, lo cual puede frustrar muchas de las expectativas creadas durante junio.
Valga un ejemplo numérico. Si en la provincia de Córdoba se mantuviera este ritmo de vacunación con pauta completa de esta semana (46.320 cordobeses), toda la población estaría inmunizada al completo en la primera semana de septiembre , es decir, casi cuando los menores se incorporan a sus respectivas aulas y la gran mayoría de los cordobeses vuelven al trabajo después de las vacaciones estivales.
El punto de partida, por ejemplo de la tercera ola del coronavirus el año pasado. Un momento crucial, sin duda. Sin embargo, con las previsiones de la Junta de Andalucía parece que no será así, y habrá que esperar a que llegue el otoño si no cambian las tornas , y en medio de la inquietud por una quinta ola que puede venirse arriba con el peligro de la variante Delta .
Córdoba roza la 'inmunidad de rebaño'
A día de hoy, los datos actualizados que deja la vacunación en Córdoba son positivos. Si se suman las personas con pauta completa de inmunización con los que tienen al menos una dosis o aquellas personas no vacunadas pero que han pasado la enfermedad , el porcentaje de cordobeses que disponen de anticuerpos se puede decir que asciende al 67 por ciento total .
Rozando el 70 por ciento al que los epidemiólogos se refieren como porcentaje clave en la 'inmunidad de rebaño' . Claro que con diferente efectividad: no es lo mismo para quien tiene dos dosis, que para quien tiene una; y diferente es la alcanzada por los contagiados -a quienes se le atribuye mayor volumen de anticuerpos del virus-.
En estos momentos hay casi medio millón de cordobeses con al menos una dosis puesta (495.033) en sus brazos. Eso representa el 65 por ciento de toda la población según los datos que ha difundido este domingo Salud. Tanto en este caso como en el de la pauta completa, Córdoba sigue a la cabeza de los índices de vacunación en toda Andalucía.
Y otra cifra más que arropa esta tendencia positiva de la inoculación en Córdoba. Si se toma a la población mayor de 16 años, la llamada 'población diana' el 75 por ciento de todos los cordobeses han recibido ya una dosis de las diferentes vacunas que se están poniendo (Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen). La pauta completa llega al 60 por ciento de los cordobeses mayores de 16 años.
El problema sigue estando en la incidencia en los tramos de edad más jóvenes: de 15 a 29 años , con tasas de incidencia acumuladas en la última semana y catorce días casi de récord. Por ejemplo, los 1.123 casos que se arrastran en esa franja de edad en el norte de la provincia de Córdoba.
Riesgo en personas mayores
En este sentido, el consejero Jesús Aguirre ha recordado esta semana que «tenemos todavía personas mayores que no están vacunadas» , y otras que acaban de recibir la segunda dosis -como ha sido su propio caso, según ha desvelado Jesús Aguirre, que ha explicado que este mismo viernes le han inyectado la segunda de AstraZeneca-, y «tienen más peligro» de contagio. «En personas mayores tenemos franjas de no vacunados que pueden sufrir la infección» , ha incidido el titular de Salud antes de advertir, además, de que «la vacuna es efectiva en el 90%» , de forma que «el 10% de los vacunados puede no estar inmunizado».
Jesús Aguirre ha defendido que la Administración andaluza prioriza «salvar vidas», y, «mientras no nos lleguen más vacunas, priorizamos los grupos etarios de mayor edad». «Ojalá pudiera vacunar por encima de 12 años», pero «lo que no puedo es desvestir un santo mayor para vestir un santo chico», ha comentado el consejero antes de agregar que su idea es «vacunar en la última quincena de agosto» a esos grupos menores de edad «siempre que nos lleguen las vacunas oportunas».