Covid Córdoba

¿Cómo puedo saber si me he contagiado de la variante Ómicron o Delta?

Sólo las pruebas de secuencia del genoma pueden distinguir entre las diferentes variantes del Covid-19

¿Cuál es el perfil y el grupo más contagiado ahora mismo en esta sexta ola en Córdoba?

Toma de muestras para PCR en el centro de salud Castilla del Pino a comienzos de la pandemia Álvaro Carmona

R. V. M.

Los protocolos de vacunación cambian en el caso de las personas que ya hayan contraído la infección por Covid-19 según el tiempo que haya pasado y la variante que haya provocado la enfermedad. Lo primero es fácil de saber, pero lo segundo (la cepa del coronavirus) es mucho más complejo.

Hay pruebas que permiten saber si uno ha pasado la enfermedad con anterioridad, incluso si no tuvo síntomas, como los tests serológicos que se realizan en cualquier laboratorio. Otros, las llamadas pruebas de infección activa , determinan si uno está contagiado en el momento de tomar la muestra; son las PCR o los tests de antígenos.

Pero ninguno de esos análisis determina la variante del Covid-19. La única manera de determinar si una persona ha sido contagiada con la variante Delta u Ómicron (o cualquier otra, llegado el caso) es realizar una secuencia del genoma del virus hallado en el cuerpo, según explican a ABC desde los laboratorios Synlab , uno de los pocos con capacidad para hacer esas pruebas.

No es un proceso sencillo . En primer lugar, hay que encontrar el propio virus, no sus restos (antígenos) ni sus consecuencias (anticuerpos). Eso sólo se consigue con una PCR , por lo que uno debe ser positivo y estar pasando la infección. Después, el análisis genético de la prueba debe hacerse siempre en las 72 horas posteriores a la toma de la muestra para que la muestra tenga suficiente estabilidad. Los resultados se obtienen pasadas otras 48 horas.

Synlab realiza estos análisis enviando las muestras a un laboratorio especializado , pero sólo a petición del cliente. Otros laboratorios de la ciudad consultados por este medio no tienen esa capacidad. En la sanidad pública, son las autoridades quienes deciden cuándo se analiza una determinada muestra de esta forma, mucho más complicada que cualquier prueba de infección activa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación