Covid Córdoba

Rastreo Covid colapsado: «Ya hay personas que pasan la cuarentena sin que se les pueda hacer la PCR»

La explosión de casos está atascando el seguimiento de los positivos y saturando los centros de salud

El Hospital Reina Sofía afronta el mayor pico de contagios con la menor ocupación máxima de camas

D.Delgado

La propagación explosiva de casos Covid en esta sexta ola de la pandemia está saturando ya el sistema de rastreo de casos y, por ende, el sanitario: son muchos los casos sospechosos que, al no recibir la preceptiva llamada de seguimiento, acuden directamente a los centros de salud, provocando el consecuente atasco.

Los rastreadores Covid no dan abasto: « ni echando más horas se puede llegar a todo el mundo ; no quiero ni imaginar cómo estaremos después de las fiestas de Navidad», se lamenta una de estas profesionales, que trabaja en el distrito Sur de Córdoba, y que prefiere permanecer en el anonimato. «Estamos realizando entre 50 y 60 llamadas diarias , y, a veces, más. Es más que estresante», añade.

Un problema que ya se está dando, afirma en su testimonio esta sanitaria, es que «hay personas que están pasando la c uarentena sin que ni siquiera se les haya podido hacer una PCR . Nosotros tratamos de priorizar porque, como digo, nos resulta imposible atender todos los casos, y ponemos por delante a quienes tienen síntomas, a las personas más vulnerables...».

Fuentes sindicales apuntan que los rastreadores están recibiendo indicaciones para que prioricen las PCR a las personas vulnerables por patología crónica, no vacunados con pauta completa o esenciales. Los asintomáticos y vacunados, en muchos casos, ni siquiera están recibiendo la información pertinente. El riesgo está en los asintomáticos , que, sin una confirmación de que son positivos ni la baja para hacer cuarentena, pueden seguir haciendo vida normal y extender el virus.

No es el primer colapso que sufren los rastreadores. «Con cada ola nos hemos visto desbordados, pero esta vez está siendo demasiado grande y rápida; la transmisión se está dando a mucha velocidad y no podemos más», afirma la rastreadora.

Los datos reflejan esta realidad: el número de infectados que se notifica cada día ya ha superado el millar (esta Nochebuena se llegaron a 1.815 contagios), y estos son solo los confirmados mediante pruebas PDIA. Los expertos estiman que el alcance es mucho mayor .

Para hacerse una idea aproximada de la avalancha de casos que los rastreadores atienden basta con mirar los confirmados semanales: en la provincia llegan en los últimos 7 días a 4.261: esto significa una media de 8.500 contactos estrechos que el sistema ha tenido que seguir -según el Instituto de Salud Carlos III, la media de contactos identificados por positivo es dos-.

Por probabilidad, un mayor número de infectados supone un mayor número de hospitalizados . Y aunque la efectividad de las vacunas es clara, los ingresos están aumentando de manera vertiginosa. En apenas cinco días se ha pasado de 79 a más de 90 enfermos en los complejos hospitalarios cordobeses (unos 60 en el Reina Sofía de la capital).

Las peores previsiones, después de Navidad

Fuentes del Sindicato de Técnicos Auxiliares de Enfermería (SAE) apuntan a que «ya son cuatro los módulos de la UCI del Reina Sofía ocupados por pacientes Covid; y los hay de todas las edades . Además, hay cinco plantas completas -en este centro y en el provincial- con afectados agudos y se van a tener que seguir ocupando espacios. Y todo esto, sin el personal suficiente».

¿Qué explica, según los profesionales que realizan el seguimiento de los casos, que los positivos se hayan disparado? Además de la irrupción de la nueva variante Ómicron , «la falta de restricciones. Antes había medidas: aforos, la gente usaba más las mascarillas... Pero ahora, hemos bajado la guardia. Antes, por ejemplo, antes de celebrar un cumpleaños te lo pensabas; ahora ya no», se lamenta la rastreadora.

El mayor temor que tienen los sanitarios, según añade, «es lo que pasará después de las navidades . Esperamos que la gente tenga más conciencia y sea prudente. El Covid se propaga más en espacios interiores por lo que hay que limitar las reuniones a grupos pequeños. Si la gente quiere celebrar a lo grande, no sé cómo vamos a frenar esto», indica.

La explosión de contagios atasca, también, el análisis de pruebas PCR. El Sindicato Nacional de Técnicos Tecnos ha denunciado el «colapso» de los servicios de diagnóstico andaluces, como sucede en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, donde el pasado 23 de diceimbre se superaron las 1.000 pruebas PCR , frente a las 200 pruebas que se llevan a cabo en el día a día.

A todo ello se suma que la falta de acceso telemático, colapsado por la enorme demanda, ha trasladado la presión asistencial a los ambulatorios y los puntos de urgencias , algunos de los cuáles están ya al límite, con demoras superiores a las cinco horas para ser atendido y, al mismo tiempo, listas de un centenar de pacientes que esperan su turno, según denuncia el Sindicato Médico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación