Covid Córdoba
Claves del nuevo protocolo Covid en centros escolares | Todo lo que deben saber padres y profesores
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene síntomas? ¿Qué pasa con los contactos estrechos del positivo? ¿Cuándo deben confinarse? ABC responde a estas y otras preguntas de la nueva instrucción de la Junta sobre la gestión del Covid en colegios
Los niños pueden ir a clase en Andalucía aunque sean contacto estrecho de un caso Covid
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha dado a conocer esta semana una nueva instrucción que modifica algunas de las medidas del protocolo de gestión de casos de coronavirus en los colegios de la comunidad. Las claves que toda la comunidad educativa debe conocer son las siguientes:
• Cuando hay un caso sospechoso
En el caso que el alumno/a tenga síntomas compatibles, no debe acudir al centro escolar e informar al centro a través de la línea covid de cualquier sospecha.
• Si el positivo se confirma
Si tras la realización de una prueba diagnóstica (PDIA) o test de autodiagnóstico (test antígenos) el alumno/a da positivo, no debe acudir al centro. Se tiene que informar inmediatamente al centro a través de la línea Covid y debe permanecer en aislamiento 7 días desde los primeros síntomas o desde la fecha del diagnóstico, en el caso de los asintomáticos.
Además, los que se han contagiado deben extremar las precauciones hasta los 10 días y no será necesaria la realización de prueba para levantar el aislamiento, el cual será a partir del séptimo día, siempre que en los últimos tres días no presente síntomas.
Los alumnos no vacunados o pauta incompleta que sean convivientes de un caso positivo confirmado o con test de autodiagnóstico (contacto familiar o social), son considerados contactos estrechos y realizarán el aislamiento , independientemente de la edad y la etapa educativa a la que pertenezcan.
Los alumnos vacunados con pauta completa o hayan tenido una infección por SARS CoV-2 confirmada por PDIA en los últimos 90 días al contacto con el positivo (contacto familiar o social), son considerados contactos estrechos , pero estarán exentos de la cuarentena o aislamiento total, sólo aislamiento social, por lo que tiene que asistir a clase siempre que no presenten ningún síntoma y si lo presentaran en algún momento, debe interrumpirse la asistencia.
• Actuaciones sobre los contactos estrechos
El alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que pueda ser contacto estrecho no realizará aislamiento (salvo los inmunodeprimidos o vulnerables), excepto indicación epidemiológica en el contexto de la investigación de un brote.
Esto se aplica tanto al aula docente , como al aula matinal , comedor y autobús escolar .
En el caso que haya 5 o más casos positivos en los últimos 7 días a partir del primer caso, será el Servicio de Epidemiología el que valore y determine la gestión de los casos.
Noticias relacionadas