Covid Córdoba
Las bajas laborales se multiplican en Córdoba por 12 en diciembre por la sexta ola del Covid
Las mutuas sellaron 7.044 partes frente a los 554 de noviembre, un 1.171 por ciento más
![Una mujer compra un test de antígenos en una farmacia de Córdoba, clave en muchas de estas bajas](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/01/12/s/bajas-covid-cordoba-kU4--1248x698@abc.jpg)
La sexta ola de coronavirus ha traído consigo otro efecto colateral demoledor : las bajas laborales . Su altísima propagación y el rosario interminable de positivos han dejado a miles de trabajadores cordobeses en sus casas bajo aislamiento y obligados a tramitar su correspondiente parte de incapacidad laboral con datos que prácticamente han sido récord frente a meses oprdinarios.
Así, y según datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo -representan a nivel nacional el 82 por ciento de todas las que se registran-, en la provincia de Córdoba se dieron el pasado mes de diciembre un total de 7.044 partes. Frente a los 554 registrados en noviembre -cuando la incidencia del virus nada tenía que ver con las tres últimas semanas del último mes del año-, supone un crecimiento desorbitado del 1.171 por ciento , o lo que es lo mismo, las bajas se multiplicaron por doce a consecuencia de la sexta oleada y la variante Ómicron . En términos absolutos, la diferencia fue de casi 6.500 ausencias, el cuarto dato más elevado de Andalucía.
El total de casos en Andalucía ha seguido los mismos pasos en el segmento de las mutuas. Así, el pasado mes de diciembre estas compañías registraron 63.803 partes de baja, un 1.023 por ciento más que en noviembre cuando llegaron a 5.678. Las provincias con más incrementos han sido Granada y Cádiz. En la primera, se contabilizó un aumento del 1.623% (de 310 a 5.342), mientras que en el segundo caso fue del 1.351% (pasando de 587 incapacidades a 8.522). Sevilla fue la provincia con más bajas en términos absolutos en diciembre (17.123) y mayor diferencia mensual (15.728).
Subida inferior en España
A nivel nacional esta cifra se sitúa en 566.175 bajas laborales en el mes de diciembre , lo quesupone un incremento del 632% respecto al mes anterior . El índice de crecimento es casi la mitad de la gran mayoría de provincias andaluzas en las que la incidencia por Ómicron ha subido como la espuma y por encima de la media nacional. El caso de la provincia de Córdoba y, en concreto, la capital, han sido paradigmáticos, lo cual ha arrastrado a esta circunstancia laboral.
Según la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo , esta situación podría y debería aliviarse estableciendo un mecanismo a nivel nacional «por el que los facultativos tramitaran simultáneamente los partes de baja y de alta en un solo acto médico, con una duración de siete días, de modo que sólo tuvieran que contactar de nuevo con el centro de salud aquellos trabajadores que no se hubieran recuperado en ese plazo establecido», indicaron desde esta patronal.
Este mecanismo reduciría casi a la mitad el tiempo que los médicos tienen que dedicar a estas gestiones administrativas , con el beneficio que ello tendría en la descongestión de la Atención Primaria.
Noticias relacionadas
- Los pacientes hospitalizados con Covid-19 suben más de un 50% en Córdoba en lo que va de enero
- José Juan Aguilar Gavilán, virólogo: «La sexta ola crecerá al menos hasta la última semana de enero»
- Salud reporta 1.963 positivos más en Córdoba y eleva a 129 pacientes los ingresos a las puertas de Nochevieja