Covid Córdoba

Aumentan las consultas de menores por ansiedad y depresión provocadas por la Covid en Córdoba

El doctor Rafael González, jefe de Pediatría de QuirónSalud en Córdoba, alerta de que la pandemia puede llevar a una «ola de problemas de salud mental»

La pandemia que se come a la pandemia: cuatro veces más de ingresos por trastornos alimentarios

El doctor Rafael Gonzákez de Caldas ABC

S.L.

La pandemia de Covid-19 «puede llevar a una ola de problemas de salud mental en adolescentes », según ha alertado el doctor Rafael González de Caldas , pediatra del Hospital Quirónsalud Córdoba, que ha destacado que se están incrementando las consultas de Pediatría de menores de 14 años por ansiedad, síntomas de tipo obsesivo-compulsivo, depresión, somatizaciones e incluso empeoramiento de los trastornos de conducta alimentaria.

El doctor González de Caldas ha explicado que ya antes de la pandemia de Covid-19 casi la mitad de los trastornos mentales se iniciaba antes de los 14 años , y el 10% de los menores de 12 años y el 20% de los adolescentes desarrollan en algún momento un trastornomental.

El especialista ha señalado que están apareciendo problemas de abuso en el uso de dispositivos electrónicos y en la utilización de las redes sociales . En este sentido, ha indicado que el principio del confinamiento pudo vivirse por parte de niños y adolescentes como una «aventura», pero luego fueron apareciendo factores de riesgo que han podido favorecer la aparición de consecuencias psicológicas como la incertidumbre, el exceso de información , el distanciamiento social y familiar, la ausencia de rutinas, el abuso de las pantallas, los ritmos irregulares del sueño, un patrón de alimentación menos saludable y, en muchos menores, la escolarización semipresencial.

A esto podrían añadirse las dificultades de los padres para conciliar el trabajo y cuidado familiar, y las posibles situaciones de enfermedad propia, de familiares cercanos o incluso el duelo por el fallecimiento de seres queridos. Todas estas circunstancias «pueden estar actuando como desencadenantes del aumento de problemas mentales , lo que ha llevado a la AEP y a la Sociedad de Psiquiatría Infantil a reconocer este momento como clave para realizar todos los esfuerzos posibles con el fin de reducir el estrés y evitar que las dificultades psicológicas se cronifiquen en el tiempo, «pues pueden dar lugar a psicopatologías más graves», ha resaltado el doctor González de Caldas.

Las medidas preventivas más importantes serían, según el especialista, además de la reincorporación completa y presencial a los centros educativos, fomentar actividades de ocio al aire libre, sobre todo de actividades lúdicas y deportivas individuales y en grupo. La vacunación de estos grupos de edad, que se ha establecido que se inicie a partir de los 12 años, con vistas al comienzo del próximo curso, será un factor clave en la disminución de contagios y períodos de cuarentena favoreciendo la normalización y que la mayoría de niños recupere su «rutina habitual».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación