Covid Córdoba

El 13% de todos los asalariados de Córdoba pidió una baja por Covid en enero

Casi 40.000 trabajadores se ausentaron de su puesto gracias a la tramitación automática, 6.000 más de los que se contagiaron según las estadísticas oficiales

El plan de refuerzo del SAS mantiene las enfermeras en centros educativos y residencias de Córdoba

El SAS busca especialistas médicos para los hospitales del Norte de Córdoba

Centro de Córdoba durante las rebajas de invierno de este año Valerio Merino

R. Verdú

Una parte sustancial de la población trabajadora por cuenta ajena en la provincia de Córdoba se dio de baja por Covid el pasado mes de enero en una proporción nunca vista hasta ahora. La gran cantidad de contagios , así como las facilidades concedidas por la Junta de Andalucía para tramitar la baja, han propiciado que casi uno de cada ocho asalariados dejara de acudir a su puesto de trabajo justificadamente el mes pasado.

Fuentes de la Consejería de Salud indicaron ayer a Europa Press que en la provincia de Córdoba se solicitaron 39.962 bajas laborales en enero . Ese mes, los afiliados a la Seguridad Social -que son quienes pueden pedir bajas médicas- alcanzaron de media 306.825 trabajadores , de acuerdo con los últimos datos aportados por el Ministerio de Trabajo . En consecuencia, el 13 por ciento de todos los empleados por un tercero pidieron la baja laboral .

Hay que recordar que desde el 30 de enero y hasta ayer mismo las bajas por una infección de Covid-19 se concedían automáticamente si no había posibilidad de realizar teletrabajo. Ante la avalancha de casos en el mes de diciembre, la Junta de Andalucía se vio obligada a adoptar ese medida para liberar de las cargas administrativas a los médicos de cabecera y trabajadores de centros de salud, que son quienes debían autorizar la ausencia de un trabajador por motivos de salud.

Por lo tanto, la petición de la baja médica, que se podía realizar incluso con unos cuantos clics en la aplicación de Salud Responde, equivalía en enero a su concesión automática . El trabajador podía ausentarse durante una semana de su puesto de trabajo, y el alta también era automática a los siete días de comunicar un positivo.

En todo este proceso el trabajador no debía aportar ninguna prueba. Bastaba con afirmar que un tests de autodiagnóstico había dado positivo y comunicarlo así a Salud Responde, además de descartar la opción del teletrabajo. La mayoría de las demandas de bajas se han tramitado por la aplicación para móvil -el 90 por ciento en el caso de la provincia de Córdoba-, donde bastan unos cuantos clics para tramitarla.

Más bajas que contagios

Las casi 40.000 personas que han tramitado la baja laboral en enero superan incluso a quienes se han contagiado y cuentan como tales en las estadísticas oficiales. Siendo enero de 2022 el peor mes de toda la pandemia en cuanto a la incidencia, los casos positivos informados por Salud en ese periodo suman 33.938, casi 6.000 menos que las bajas laborales solicitadas .

En el presente mes de febrero ya no se repetirá esta circunstancia. Tras la enorme pérdida de fuerza laboral y la mejora en la situación en la atención primaria , que permite a los sanitarios volver a realizar tareas de trámite, la Junta de Andalucía ha cambiado el sistema para obtener la baja laboral, que ya no será automática.

A partir de ayer lunes , cualquier trabajador que comunique una infección por Covid y pida el permiso para ausentarse de su puesto, será citado por el Servicio Andaluz de Salud para la realización de un prueba de confirmación , que puede ser tanto una PCR -tardan más tiempo- como un tests rápido de antígenos.

El número de bajas solicitadas en enero por Covid contrasta con fuerza con las registradas en diciembre -ya en plena sexta ola con el aumento de contagios-, e incluso con el global de todo el año 2021.

Según datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, en la provincia de Córdoba se dieron el pasado mes de diciembre un total de 7.044 partes por todos los motivos, casi 12 veces más que los 554 registrados en noviembre. El impacto de la sexta ola y la variante Ómicron ya era evidente.

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo tiene datos actualizados hasta el mes de noviembre de 2021 incluido, pendiente de la actualización que incluya las cifras de diciembre y enero de 2022. Pues bien, por causa del Covid en 11 meses del año pasado se dieron de baja algo más de 25.000 cordobeses a través de las mutuas aseguradoras. En un solo mes de 2022 ya se ha superado con creces esa cifra.

La cifra es similar a la de todas las bajas acumuladas en 2021 por cualquier otro motivo . Así, Trabajo registró unos 20.000 partes por contingencias comunes y otros 4.000 por accidente o enfermedad laboral en la provincia de Córdoba entre enero y noviembre de 2021. Los datos se refieren únicamente a los asalariados y no tienen en cuenta las bajas comunicadas por autónomos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación