ECONOMÍA
El Covid arrastra la compra de maquinaria agraria en Córdoba a un descenso del 54% hasta septiembre
La provincia pasa del segundo al quinto puesto andaluz en la compra de tractores
La crisis sanitaria del Covid-19 está originando distintos efectos negativos sobre la actividad agraria. El más llamativo es el daño causado a determinados productos, como es el caso del vino o el jamón ibérico , por el cierre del canal horeca (hostelería, restauración y catering) durante estos meses, aunque hay otros cultivos, como ocurre con los cítricos, que sí han conseguido mayores niveles de ventas a lo largo del estado de alarma.
La incertidumbre existente entre estos empresarios ha provocado que la adquisición de maquinaria para trabajar en el campo se haya reducido de una manera considerable en lo que va de 2020. Todo el aparataje que ganaderos y agricultores quieran matricular en la Dirección General de Tráfico (DGT) debe inscribirse previamente en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Según los datos actualizados hasta el 30 de septiembre , en este listado había apuntadas en Córdoba un total de 614 unidades de maquinaria agraria , frente a los 1.331 que había contabilizadas en el mismo periodo de 2019 . Esto supone que en un año la compraventa de estos elementos se ha reducido a la mitad. Más concretamente la caída se coloca en casi un 54 por ciento. Este descenso es especialmente llamativo si se tiene en cuenta que a nivel autonómico la bajada se ha quedado en un 42,6 por ciento.
En el caso concreto de los tractores , el número de estos vehículos registrados en los tres primeros trimestres del presente ejercicio ascienden a 203, un 48,7 por ciento menos que 12 meses antes, mientras que en Andalucía se llegó a un retroceso del 33 por ciento. Hay que destacar el hecho de que en 2019 Córdoba fue la segunda provincia en la comunidad con más tractores matriculados. Sin embargo, este año tiene que conformarse con el quinto puesto.
Fuentes de Asaja Córdoba indicaron a ABC que esta caída de la compra de maquinaria agraria es consecuencia directa de la crisis sanitaria del coronavirus . «Los agricultores interesados en renovar sus equipos se han esperado a poder solicitar las ayudas de modernización de explotaciones que estaban pendientes de convocar y que ya han sido publicadas».
Plan Renove
Desde hace algunos años el Ministerio de Agricultura aprueba el Plan Renove para facilitar la sustitución de aparatos viejos que se utilizan en el campo por otros más eficientes. Sin embargo, los resultados no son demasiado positivos porque en esta edición este programa, dotado con unos ocho millones de euros, solo ha beneficiado a algo más de un millar de productores en todo el país.
La patronal agraria reconoció que en Córdoba no han tramitado ningún expediente relativo a este plan . «El motivo principal, como apuntábamos ya en la pasada convocatoria, es la incertidumbre, ya que para poder solicitar la ayuda tienes que tener la máquina comprada e inscrita en el ROMA sin saber si te la van a conceder, además de que tiene que ser una de las máquinas susceptibles de subvención publicada, de modo que el sentir general es que compensa más lo que te diesen en el establecimiento de compra al entregarlo que todo el proceso sin saber dónde llegaría», destacaron desde la organización profesional. A su juicio, debería volverse al sistema que había en 2008 y 2009 con requisitos más claros para optar a estos apoyos financieros.
Por su parte, el secretario provincial de UPA , Miguel Cobos, achacó la menor matriculación de maquinaria en las explotaciones a los efectos del Covid-19 y a la crisis de precios que sufren muchos cultivos , lo que lleva a muchos productores a retrasar estas inversiones. En su opinión, las ayudas del Plan Renove del Ministerio son «poco atractivas» frente a las de modernización de las plantaciones impulsadas por la Consejería, que llegan a cubrir un mínimo de un 50 por ciento del coste de los equipos.
Noticias relacionadas