Coronavirus en Córdoba

El Covid-19 en niños, con incidencia alta en Córdoba, pero con síntomas leves

Sólo los jóvenes y nonagenarios superan a los menores en la tasa de contagios

Niños en la plaza de la Corredera de Córdoba Rafael Carmona
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la última semana de julio las hospitalizaciones en niños menores de 12 años infectados por Covid-19 alcanzaron un pico máximo de 23 pacientes en Andalucía , el más alto desde el inicio de la pandemia, según el portal del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Cinco semanas después, la cifra de niños hospitalizados ha caído.

Actualmente, el IECA recoge que ya son 8.697 los niños entre 0 y 14 años infrectados por Covid en Córdoba desde el inicio de la pandemia. Los contagios en las últimas dos semanas en esta franja de edad rozan los 300 casos. La tasa de incidencia en esta horquilla en los últimos 14 días se sitúa en la provincia en 335 casos por cada 100.000 habitantes, una situación considerada ‘r iesgo extremo’ , sólo superada por la franja de edad de jóvenes de hasta 29 años y los nonagenarios.

Durante toda la pandemia se han registrado tres muertes en menores de 14 años por coronavirus, ninguno en Córdoba, lo que sitúa a la tasa de mortalidad en un 0,2 por ciento, la tasa más baja del resto de edades.

En cuanto a la diferencia por grupo de edad, la incidencia en niños se asemeja a la de los jovenes hasta 29 años, 447 o la de los mayores de 95 años con una tasa de 407 casos por cada 100.000 habitantes. El caso es que los hospitales están protocolizados para lo que pueda llegar al comienzo del colegio con la cepa Delta.

La pediatra Carmen de la Torre , del Instituto Hispalense de Pediatría, dentro de San Juan de Dios , asegura que hasta ahora la cepa Delta en su hospital «se ha comportado e n niños como las otras variantes », si bien, sí que se ha notado un aumento de positivos en las Urgencias.

«Los cuadros de enfermedad que provoca el coronavirus en niños son muy similares a los que presentan los adultos, si bien en los menores se observa en contados casos, el s índrome inflamatorio multisistémico . Los problemas más graves se refieren al proceso inflamatorio y respiratorio de la enfermedad», insiste De la Torre.

En Andalucía se han registrado más de 1.800 contagios de niños menores de 14 años en los últimos 7 días (123 en Córdoba). Los campamentos de verano fueron un foco en julio, recuerda esta pediatra, que insiste en la necesidad de protocolizar estos casos fuera del aula para poder atajar los contagios en los propios campamentos antes de que los menores regresen a casa y dispersen el virus.

En su experiencia este verano en San Juan de Dios, De la Torre asegura que «no hemos tenido ningún caso de hospitalización . Aunque había muchos casos positivos, todos son leves; en cuanto al hecho de que si hay más transmisibilidad creemos que sí, pero hay que tener en cuenta que el hospital San Juan de Dios no es una muestra representantiva ».

A esto, la pediatra De la Torre matiza que en cualquier caso «si llegan casos graves, o niños con patologías importantes en San Juan de Dios se estabilizan pero se trasladan al Reina Sofía , o directamente no pasan por aquí, por lo que la percepción que tenemos del contexto es parcial».

«Hasta la fecha en San Juan de Dios no tememos una percepción de alarma , aunque pueda ser más transmisibles, pero no estamos sobrepasados, lo que sí mantenemos es un nivel de alerta de menor de edad hasta que las vacunas puedan ser aprobadas», apostilla esta profesional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación