Cuarta edición
Covap presenta en Córdoba su Campus Innovaction que recupera el formato presencial
Los 45 alumnos universitarios seleccionados participarán en mentorías y harán propuestas útiles para el sector del agro
Covap ha presentado este martes la cuarta edición de su Campus Innovaction , que se celebrará del 18 al 29 de julio y que buscará de nuevo captar talento y atraer nuevas ideas hacia la industria agroalimentaria.
Esta cita, según ha informado este gigante alimentario en un comunicado, abre desde hoy su plazo de inscripciones tras celebrar su puesta de largo esta mañana en el campus de Rabanales de la UCO. Con esta nueva edición, sigue la nota de prensa, se consolida la apuesta por la formación y por la generación de ideas para crear proyectos enfocados a estimular «la innovación y el desarrollo en la industria agroalimentaria». Se trata de «crear un ecosistema digital y generar un espacio virtual para innovar y mantener un diálogo abierto entre la empresa, la universidad y la sociedad», explican desde Covap.
El Campus Innovaction está organizado en colaboración con la UCO y con la Fundación para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba ( Fundecor ) y cuenta con el respaldo de Tetra Pak, Google Cloud y Basque Culinary Center como socios especializados. Los participantes disfrutarán de un programa de mentorías que alternará una formación presencial con otra virtual para afrontar un reto final en el que tendrán que aportar ideas y propuestas útiles para el sector agroalimentario.
La fase de inscripciónes extenderá hasta el 24 de junio. Se podrá realizar a través de la plataforma www.campusinnovactioncovap . Podrán acceder al Campus aquellos estudiantes universitarios matriculados en el curso académico 2021-2022 de cualquier universidad pública española y los egresados de los cursos 2019-2020 y 2020-2021. Tras este plazo, Covap seleccionará entre todos los inscriptos a los 45 alumnos que participarán en la cuarta edición .
Será Fundecor la entidad encargada de ponerse en contacto con los alumnos para facilitarles toda la información necesaria para su participación definitiva. La inscripción final tendrá un coste para el alumno de sólo 30 euros .
Se celebrará del 18 al 29 de julio
Entre el 18 y el 29 de julio , los alumnos tendrán a su disposición mentorías , formación mixta , estancia en Pozoblanco (sede de la cooperativa y donde ésta nació en 1959 ), aula virtual con acceso personalizado y desarrollo de un reto final. A este reto, en el que los participantes tendrán que aportar soluciones y propuestas para la resolución de los objetivos futuros de esta cooperativa , los aspirantes llegarán tras un aprendizaje en innovación con casos de éxito y estudio de herramientas para el desarrollo de nuevas ideas en la industria agroalimentaria y con formación en diferentes ámbitos de innovación relacionados con Covap. Las áreas de trabajo que centran el programa son la digitalización , la sostenibilidad y la relación con el consumidor , todo ello con una visión integrada y eminentemente práctica.
El presidente de Covap , Ricardo Delgado Vizcaíno, ha incidido en que esta iniciativa alcanza su cuarta edición , porque « incluso durante los dos años de pandemia se ha celebrado y ahora se retoma el formato presencial». Ha expresado que «estamos ante una formación de máximo nivel gracias a esta colaboración con la Universidad de Córdoba y con unos 'partners' de lujo».
El presidente de Covap ha destacado que el Campus Innovaction supone una «formación de máximo nivel gracias a la colaboración de la UCO y 'partners' de lujo»
Todo ello, ha incidido el máximo responsable de este gigante alimentario, con «el objetivo de propiciar el espíritu innovador en la industria agroalimentaria , uno de los sectores más importantes y estratégicos de España». Digitalización, sostenibilidad y una respuesta ajustada a las demandas de los consumidores son los principales retos del Campus, según ha descrito Delgado Vizcaíno, quien ha insistido en «la necesidad de añadir valor , yendo más allá, transformando y comercializando la producción para propiciar que nuestros ganaderos obtengan una mayor rentabilidad , a la vez que elaboramos alimentos cada vez más funcionales , más seguros y de mayor calidad ».
«Necesitamos ideas que mejoren la competitividad de nuestra área de actividad, una innovación útil , necesaria para el desarrollo de las empresas y del territorio», ha recalcado. El rector de la UCO , José Carlos Gómez Villamandos, por su parte, ha destacado la confianza y la colaboración que siempre ha encontrado esta institución académica en Covap . «Gracias a este apoyo mutuo, las dos entidades hemos conseguido cumplir parte de las funciones que nos tiene encomendada la sociedad: Covap ha podido ejecutar mejor su producción y la Universidad ha ofertado cursos, formación, salidas profesionales y promoción para nuestros alumnos y egresados», ha asegurado.
Con respecto al Campus , el máximo responsable de la UCO ha destacado que es una oportunidad para « crear profesionales y emprendedores competentes, capaces de generar soluciones competitivas y adelantadas a su tiempo». Ha destacado que, con esta iniciativa, «estamos ante un ejemplo de cómo la Universidad de Córdoba está conectada con el territorio , buscando colaboraciones para dar respuesta a los retos que se presentan y hacerlo a través de nuestros estudiantes, poniendo a su disposición todas las herramientas que permitan el mayor desarrollo de competencias posible».
Al terminar el acto de presentación, el presidente de Covap ha entregado al rector de la UCO una placa de reconocimiento por su labor y compromiso durante los ocho años de su mandato, que llega ya a su fin . Y ha destacado la colaboración activa y permanente de esta institución académica con la cooperativa, gracias a la cual, según ha expresado Delgado Vizcaíno, se han desarrollado infinidad de proyectos.
Noticias relacionadas