Agroindustria
Covap mantuvo facturación en 2020 pese a la pandemia y eleva la de sus filiales a 150 millones
La cooperativa matriz alcanzó los 480,3 millones de ventas y logró unas exportaciones por valor de 22,2 millones
La Cooperativa del Valle de los Pedroches (Covap) alcanzó en 2020 una facturación de 480,3 millones de euros lo que representa un uno por ciento más que en el ejercicio anterior de 2019, con la diferencia entre ambos del impacto de la pandemia en la economía a nivel global. De los últimos tres ejercicios es el año donde la facturación creció menos. Por primera vez, la cooperativa cordobesa ofrece datos agrupados de facturación de su matriz y las diferentes filiales en las que participa. Así, el denominado Grupo Covap facturó en 2020 un total de 629 millones de euros (un dos por ciento más que el ejercicio anterior) .
A Covap, la matriz, se suman Lactiber (Castilla y León), Làctia (Cataluña) y Naturleite (Galicia) convertidas en proveedores especialistas de Mercadona , «que han reforzado su capacidad de producción para atender las demandas y nuevos retos planteados por todos sus clientes», ha señalado la cooperativa en una nota. Las tres filiales han facturado casi 150 millones de euros.
Según estos datos dados a conocer este martes, en el grupo trabajan ya 1.165 personas, una media de 869 personas lo hacen en la matriz, en Covap, casi 300 están empleadas en las tres filiales señaladas. Todas las enseñas cuentan con un aprovisionamiento de dos mil ganaderías repartidas por España y que han permitido que se vaya «consolidando sus modelos de negocio para ofrecer productos de máxima calidad y contribuir a una cadena agroalimentaria sostenible», ha indicado Covap .
Sobre la matriz, su nivel de exportación se ha mantenido prácticamente inalterable. Ha vendido al exterior en 2020 por un total de 22,2 millones de euros (alrededor de 23 fueron contabilizados en 2019), mientras que se han invertido 13 millones de euros en mejoras de instalaciones para buscar «calidad y eficiencia» dentro del plan estratégico inversor que viene desarrollando en los últimos años.
Ricardo Delgado Vizcaíno , presidente de Covap, ha señalado al respecto de las cifras hechas públicas que el año 2020 «ha sido un año inédito y verdaderamente difícil que nos ha obligado a optimizar recursos y procesos para adaptarnos a esta nueva situación y poder garantizar a nuestros clientes y a los consumidores el abastecimiento en todo momento».
El presidente de la cooperativa y responsable del grupo ha querido destacar «el esfuerzo y las responsabilidad de nuestros socios, trabajadores, clientes y provvedores, con los que hemos logrado dar cumplimiento a los compromisos adquiridos y mantener el nivel de actividad». El coronavirus ha traído parejo la adopción de protocolos de seguridad y prevención para garantizar el correcto trabajo de los empleados y el abastecimiento de los productos.
Impacto de Covap economía de Córdoba
La Universidad Loyola Andalucía elaboró hace unos meses un estudio sobre el impacto económico de Covap en la provincia de Córdoba , donde ocupa la segunda posición en la clasificación empresarial por volumen de facturación. Los resultados muestran que este impacto alcanzó en 2019 los 904,8 millones, lo que supone el 3,02% del Producto Interior Bruto (PIB) . Generó, además, de forma directa, indirecta e inducida 10.185 empleos. En cifras redondas, cada euro gastado por la cooperativa supone 2,5 euros de producción en la economía cordobesa.
Como subrayaban los autores del estudio, el caso de Covap «es un ejemplo de crecimiento sostenido a lo largo del tiempo». En la última década, la cooperativa ha doblado su cifra de negocio (integrando a las filiales), pasando de 320,4 millones de euros en 2010 a 620 millones de euros como grupo. Las inversiones más relevantes se produjeron en 2018 y 2019. Después de 60 años de vida, la cooperativa vallesana está integrada en la actualidad por 16.535 socios, de los que 2.530 son activos.
Noticias relacionadas
- Los nuevos referentes del campo andaluz se cultivan en Córdoba: músculo y liderazgo investigador
- Centenario del nacimiento de Ricardo Delgado Vizcaíno, el hombre que cambió el campo de Córdoba desde Covap
- Covap genera un impacto anual de 905 millones en la economía de Córdoba, según un estudio de Loyola