La Trilla
El coste energético tensiona la cesta de la compra
La industria alimentaria de nuestro país ya ha anunciado que no podrá asumir mucho tiempo el incremento de costes
Hace unos días se celebró el Día Mundial de la Alimentación ; uno de tantos, ya que entre días mundiales e internacionales, son más de los que hay en nuestro calendario. En todo caso, nos da pie a dedicar un poco de tiempo a reflexionar sobre el asunto en cuestión. En el tema que hoy nos ocupa, el enfoque alimentario es muy diferente dependiendo del lugar desde donde se mire. Poco tiene que ver la visión de un ciudadano o de un gobierno de un país en vías de desarrollo que la de los que pertenecen a las economías avanzadas.
Además, este día mundial se ha celebrado en un contexto muy especial, como es el impacto de la pandemia, que ha provocado el mayor aumento del hambre a nivel mundial de las últimas décadas. Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) más del 9% de la población mundial pasaron hambre en 2020.
Un factor común a todas las economías, aunque influya de diferente manera, es el precio. Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el pasado mes de septiembre eran un 33% más altos que un año antes.
Uno de los factores más relevantes es el repunte del coste energético, especialmente significativo en estos últimos meses. A esto hay que añadir el cambio en el tejido productivo y de transformación que se ha producido como consecuencia de la pandemia y de la ralentización de la demanda . Ahora, con el crecimiento del consumo, la oferta debe volver a ajustarse, pero, entretanto, presiona los precios al alza. Otro factor clave derivado del incremento del precio de la energía , en particular del gas, es el significativo encarecimiento de los fertilizantes, un input imprescindible para la agricultura de todas las latitudes.
En nuestro país la industria alimentaria ya ha anunciado que no podrá asumir durante mucho tiempo este incremento de costes, por lo que es de prever que la cesta de la compra se encarezca en el corto plazo.