Urbanismo

Cosmos pide al juez que le permita usar biomasa como combustible

El juzgado reclama a Urbanismo que sostenga por qué le medida puede ser perjudicial

Sacos de cemento en la fábrica de Córdoba Valerio Merino

R. R.

La empresa Cosmos ha pedido al juzgado que, en tanto se dicta sentencia sobre el fondo del asunto, se le permita empezar a usar un nuevo combustible en sus hornos para sustituir parcialmente el actual, coque de carbón. La industria ha reclamado poder usar biomasa , es decir, madera o restos de plantas que se encuentran ya tratados al entender que no debería ser una cuestión que esté sometida a controversia.

El juzgado ha pedido a Urbanismo un documento, de carácter técnico, con el objetivo de saber cuáles son las razones que llevan a la Gerencia a entender que no se debe autorizar ni siquiera esta forma de alimentar la producción de la cemen tera, un proceso productivo que exige de un fuerte aporte calorífico.

En el Consistorio cordobés existe un debate interno sobre la petición de Cosmos. Una corriente legal entiende que no es posible, con la actual normativa en la mano, impedir el uso de biomasa. En estos momentos, existen multitud de instalaciones, sobre todo de calefacción (tanto de pequeña escala como de alta intensidad), que se alimentan de esta manera, mediante los llamados «pellets» , un granulado que se vende de forma totalmente normalizada para todo tipo de equipos domésticos o no.

Urbanismo defiende que no se debe ceder ante la petición de la empresa. De hecho, ha prohibido las licencias de instalaciones similares en todo el término municipal hasta tanto se encuentren reguladas. La biomasa se utiliza cada vez más tanto en calefacciones domésticas como en procesos productivos .

La empresa tiene una baza a su favor . Un informe de Ecologistas en Acción que obra en poder de la mesa de debate abierta sobre el Consistorio reconoce que una aportación de las cementeras a la sostenibilidad de su producción es usar biomasa. La organización reconoce no apoyar la valorización pero cree que, de hacerse, tiene que efectuarse de forma totalmente transparente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación