Junta de Andalucía
Cosmos: las claves de los dos informes de la Junta de Andalucía sobre la cementera de Córdoba
ABC rescata los principales puntos de los textos de Salud y Medio Ambiente sobre la innovación del PGOU
El cogobierno municipal de PSOE e IU asegura que los informes emitidos por la Junta de Andalucía para una innovación del PGOU cordobés, que afecta muy directamente a la cementera Cosmos , se contradicen o, como mínimo, «hacen interpretaciones o enfoques distintos » de una misma realidad.
Por esa razón, desde el Ayuntamiento se han dado un plazo de tiempo (el que sea necesario) para desmenuzar el texto remitido por la Consejería de Salud y el de la Consejería de Medio Ambiente , antes de tomar una decisión sobre la innovación.
Pero ¿qué dicen ambos informes como para considerarse que chocan? ABC destaca los principales puntos de cada texto para que se pueda hacer una comparativa . El primero de ellos fue el de Salud, que llegó al Ayuntamiento cordobés el pasado mes de enero.
Informe de Salud
Así, el informe de impacto sanitario considera de buenas a primeras la innovación como una «medida inútil» y pone sobre la mesa dudas de fondo sobre las intenciones de la Gerencia de Urbanismo, los efectos de esta medida y a quién va a afectar. Y es que el PGOU ya contempla en su texto que no se pueden quemar residuos dentro del núcleo urbano y que las empresas que lo hacen se consideran de cuarta categoría.
Por ello, no ve necesaria innovación alguna. Además, advierte de que la documentación presentada hasta en dos ocasiones por Urbanismo era deficiente y señala que hay un problema de garantías legales.
Salud aconseja contar con la posibilidad de nuevas empresas u otras ya existentes que quieran valorizar
Salud aconseja, por otra parte establecer un procedimiento que tenga en cuenta los posibles escenarios de empresas de nueva creación que valoricen, instalaciones existentes que deseen modificar su proceso productivo quemando residuos o las que «estén valorizando residuos o que, en su defecto, posean autorización para hacerlo».
También reclama que se estudien tres escenarios alternativos: el de las empresas que están quemando residuos en el extrarradio , el de las que han decidido usar métodos alternativos a la valorización y, por último, aquellas industrias que pudiendo hacerlo, no han tomado esa determinación .
Informe de Medio Ambiente
Por su parte, como adelantó ayer este periódico, el informe medioambiental indica a las claras que Cosmos tiene un permiso vigente en el que Medio Ambiente «se ratifica» porque se concedió siguiendo todos los pasos que exigía la ley vigente en 2007.
El PGOU no marca relación directa entre la categoría ambiental de una empresa y el suelo donde se ubica
Igualmente, señala que, según el PGOU, no existe relación directa entre la categoría ambiental de una empresa y su ubicación en suelos industriales del tipo 3 (polígonos) o 4 (para fábricas especialmente contaminantes que han de estar alejadas del casco urbano).
La Consejería dice, además, que, desde que se aprobó la Autorización Ambiental Integrada, no hay ningún cambio normativo que obligue a modificar las cosas, recoge el caso de empresas que sí cuentan con esa autorización por operar en la categoría B pero que funcionan en polígonos industriales normalizados y advierte de empresas de alta incidencia ambiental , autorizadas, que están en polígonos industriales, como Cosmos y la industria del cobre .