Cultura
Cosmopoética pone a disposición del público las entradas gratuitas para acceder a los eventos
El festival se desarrollará de forma presencial en horario de mañana y hasta las 18.00 horas y para acceder a las distintas lecturas y actividades será imprescindible reservar, a partir de este lunes, una entrada gratuita a través de cosmopoetica.es
![Cosmopoética pone a disposición del público las entradas gratuitas para acceder a los eventos](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/11/23/s/cosmo-cordoba-entradas-kMpE--1248x698@abc.jpg)
Cosmopoética se encamina hacia su decimoséptima edición, que se desarrollará del 28 de noviembre al 4 de diciembre en un formato híbrido debido a la pandemia por coronavirus, que incluirá una parte digital y otra presencial , para cuyas actividades ya se pueden reservar las entradas gratuitas.
Según ha indicado el Ayuntamiento de Córdoba en una nota, ante la incertidumbre del momento actual y previendo cualquier escenario posible, Cosmopoética quiere garantizar la participación del público, dadas las limitaciones de aforo y de horario vigentes.
Por tanto, el festival se desarrollará de forma presencial en horario de mañana y hasta las 18.00 horas y para acceder a las distintas lecturas y actividades será imprescindible reservar, a partir de este lunes , una entrada gratuita a través de la web cosmopoetica.es , donde se puede consultar la programación al completo.
Además, Cosmopoética se podrá seguir online a través de la web del festival entre las 19.00 y las 22.00 horas , de forma que todas las personas interesadas, especialmente aquellas que habitan fuera de la ciudad, puedan seguir la programación del festival.
Asimismo, las personas aficionadas a la poesía pueden acceder a través de la web a una serie de contenidos online creados expresamente para esta edición. Se trata de la actividad «La voz de los poemas», por la que tres actores cordobeses - Marisol Membrillo, Luis Rallo y María Morales - dan vida en formato vídeo a una selección de poemas de autores que visitan el festival en esta ocasión.
La actividad «Postales desde el filo» , por su parte, se compone de una serie de tarjetas postales con versos ilustrados por Pedro Peinado, que llevan aparejadas un código QR con el que acceder a los recitados correspondientes de «La voz de los poemas ».
Estas tarjetas postales -que ilustran versos de Antonio Manuel, Elena Román, Isabel Pérez Montalbán, Juana Castro, María González, María Rosal, María Elena Higueruelo, Pedro Roso y Rafael Antúnez- se repartirán desde este lunes en rincones singulares y buzones particulares.
Las conocidas «Cosmoservilletas» se transforman este año, debido a la Covid-19, en vasos de caña que a partir de este mismo lunes se podrán encontrar en cincuenta locales de la zona centro y casco histórico. En total, se han serigrafiado un total de 500 vasos de caña con versos de seis de los autores que pasarán por Cosmopoética 2020: María José Llergo, Antonio Manuel, Juana Castro, Isabel Pérez Montalban, Aurora Luque y Raquel Lanseros.
Este año, Cosmopoética propone un festival dedicado a España como país invitado que llevará por título «Un viaje interior» . En su edición más introspectiva, Cosmopoética vuelve su mirada hacia dentro: una mirada hacia las entrañas del país -hacia sus autores, hacia su diversidad, hacia su identidad- y también hacia uno mismo, en un momento propicio para la reflexión y el recogimiento.
Cosmopoética está organizado por el Ayuntamiento de Córdoba y cuenta con el patrocinio de la Fundación Cajasur .