COSMOPOÉTICA 2019
Cosmopoética 2019 | Svetlana Alexiévich: «Busco mostrar el horror a través de la belleza»
La premio Nobel bielorrusa dice que se fija en el testimonio de los humanos corrientes
![Svetlana Alexsiévich, ante un cartel de Cosmopoética en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/09/27/s/alexievich-cosmopoetica-cordoba-kcTG--1248x698@abc.jpeg)
¿Periodismo y poesía? ¿Periodismo y narrativa? De todo un poco. La escritora bielorrusa Svetlana Alexiévich , premio Nobel de Literatura en 2015, ya está en Córdoba para participar en la inauguración de la décimo sexta edición de Cosmopoética y antes ha hablado de su obra y de lo que busca con ella. Se puede resumir en una frase: «Quiero mostrar el horror a través de la belleza ».
Noticias relacionadas
Alexiévich ha explicado que su voluntad era mostrar el mundo de su tiempo, el desplome de la Unión Soviética , visto a través de las pequeñas personas. «Ya Ortega y Gasset decía que había terminado el tiempo de los héroes y había empezado el de las personas». Por eso son las que hablan en «Voces de Chernóbil» y «El final del homo soviéticus».
«Cada persona tiene una historia que se puede contar», dice sobre los testimonios que recoge
Se ha detenido hablando de los personajes marcados por la tragedia nuclear , sobre la esposa de uno de los bomberos que acudió a apagar el reactor, y vio cómo «su marido, que había sido un hombre joven y guapo», se convirtió en una persona «a la que no se podía tocar por la radiación ». Y, según ella, «eso merecía textos que fuesen como los textos de Shakespeare ».
Porque para la escritora, «cada persona tiene una historia que se puede contar», y por eso sus libros se construyen con sus voces. Con ellas y con un aliento poético . «Cuando mis libros se traducen a otras lenguas siempre insisto en que se mantenga la poética trágica que tienen, porque incluso en el mal existe la belleza, en las bombas y en las guerras».