AGRICULTURA

La cosecha de Pedro Ximénez en Montilla-Moriles se dobla

La demanda en todo el mundo del vino dulce, sobre todo en Navidad, dispara la producción

Trabajo de extensión de la uva en las paseras ARCHIVO

P. C.

La Navidad es sinónimo de ventas para muchos productos fabricados en Córdoba. El producto estrella del marco Montilla-Moriles , como es el Pedro Ximénez , es muy degustado en las fiestas navideñas en toda España y fuera del país, siendo una de las épocas más potentes desde el punto de vista del consumo de este producto. El director gerente de la Denominación, Enrique Garrido , explicó que este vino dulce, relacionado con los postres pero también vinculado a la gastronomía de calidad , responde a la ley de la oferta y la demanda. El directivo del marco explica que a mayores ventas, los niveles de producción se incrementan de forma proporcional y dentro de las posibilidades de comercialización y producción que tiene las bodegas. Este ejecutivo de la Denominación de Origen Montilla-Moriles resaltó que la zona tiene una gran oportunidad en este campo al ser la única que cuenta con una certificación de la Unión Europea (UE) para comercializarlo.

Garrido informó de que el Pedro Ximenez acumula tres años de crecimiento en la cosecha como consecuencia de la creciente demanda, siendo la Navidad una de los periodos en el que los consumidores muestran más interés, En relación a este año, las perspectivas son « muy halagüeñas ». De este modo, según los datos aportados por el Consejo Regulador, la producción de este caldo se situó en la última vendimia en los nueve millones de kilos , casi el doble de lo registrado hace algunos ejercicios. De cara al futuro, abogó por mantener estas cifras. Las empresas bodegueras llevan años optando por este vino de calidad para paliar los descensos de cuota de mercado de los vinos finos .

Con los mejores chefs

El representante de la Denominación de Origen señaló que uno de los principales responsables de esta mejora es la hostelería , que «está siendo uno de los sectores que mejor está respondiendo a la recuperación económica». El directivo subrayó la gran calidad del Pedro Ximénez que se produce en en el marco de Montilla-Moriles. Esto ayuda a que sea un caldo muy valorado fuera del país , incluso como ingrediente en el mundo de la gastronomía, ya que «los mejores chefs trabajan con él». El caldo no es solo para beber ya que las reducciones que se realizan se han integrado en numerosas recetas.

El aumento de los impuestos ha sembrado la inquietud en la denominación de origen

Garrido apuntó que el PX representa actualmente un 20 por ciento del total de producto exportado por la DO al año, lo que supone en torno a unos 400.000 litros . «Se vende caro, lo que permite generar más valor añadido », dijo. Los mercados principales son prácticamente toda Europa, Estados Unidos, Canadá y el Sudeste asíático. A corto plazo pretende ampliar su presencia en Latinoamérica, en países como Argentina o Brasil. Además del Pedro Ximénez, el marco comercializa mucho en estos días los v inos jóvenes sin crianza .

Por otro lado, en el sector hay gran preocupación con el aumento de los impuestos ligados a este producto. El presidente del Consejo Regulador de la DO, Javier Martín, explicó que la decisión adoptada por el Consejo de Ministros a principios de este mes de subir un cinco por ciento el tributo especial a las bebidas alcohólicas elevará los costes de producción de algunos caldos del marco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación