Agricultura
La cosecha de almendra en Córdoba crecerá entre un 50% y un 60% por las nuevas explotaciones
La superficie dedicada al cultivo se ha multiplicado por 16 en tan solo un lustro
![Almendras en una explotación en la provincia de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/17/s/almendra-provincia-cordoba-k0AG--1248x698@abc.jpg)
Fue a finales de julio cuando dio comienzo la campaña de recogida de la almendra en Córdoba . Los agricultores de la provincia apuestan cada vez más por este cultivo para sus explotaciones. Este producto ha experimentado un importante crecimiento tanto en términos de superficie como de producción en la provincia en los últimos años, aunque la diferencia con otros territorios del resto de Andalucía sigue siendo muy importaznte. Como en otros casos, la rentabilidad en forma de precios altos es el principal factor que se encuentra detrás de esta realidad. Fruto de esta situación, grandes empresas como Dcoop o Dafisa pretenden poner en marcha o ya lo ha hecho instalaciones de tratamiento de este fruto seco.
El crecimiento de la almendra en Córdoba en los últimos años ha sido muy considerable. Según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contenidos en la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de los Cultivos ( Esyrce ) correspondiente a 2019, el número de hectáreas correspondientes a este alimento en la provincia ascendía a 8.810 hectáreas , 16 veces más que un lustro antes. En un año la subida ha sido de más del 18 por ciento. No obstante, Córdoba se mantiene por debajo de otras provincias con más tradición en este cultivo, como Granada (92.1675 hectáreas), Almería (47.073), Málaga (17.762) y Sevilla (8.963). En el conjunto de Andalucía se contabilizaron 185.586 hectáreas.
Hace dos semanas Asaja mantenía unas previsiones positivas para esta campaña con un crecimiento de la cosecha en torno al 58 por ciento al pasar de unas 2.000 toneladas del año pasado a 3.169. La patronal agraria achacó esta mayor recolección a la incorporación de nuevas explotaciones en producción de tres o cuatro años. Pese a ello, se esperan unos rendimientos más reducidos.
Por su parte, el gerente de CLV Agro (empresa de asesoría a los agricultores), Francisco López , considera que la cosecha este año podría incrementarse en torno a un 50 por ciento hasta llegar a unas 3.000 toneladas por la puesta en producción de nuevas plantaciones que se sembraron hace algunos años, además de factores meteorológicos que han jugado a favor. Eso sí, este experto apunta que habrá que evaluar los daños causados en los árboles por las fuertes tormentas que se registraron el pasado martes. López informó de que las explotaciones de almendra se distribuyen por todo el Valle del Guadalquivir, con municipios como Posadas, Almodóvar del Río, El Carpio o Villa del Río, entre otros.
Noticias relacionadas