AGRICULTURA

La cosecha de almendra en Córdoba se irá a las 2.000 toneladas tras doblarse

En dos años la producción que saldrá de la provincia será de 7.000 toneladas

Un agricultor en el campo de almendros ARCHIVO

Pablo Cruz

Hace dos semanas se inició la campaña de recogida de la almendra en Córdoba. Tanto la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) como el consejero delegado de Dafisa (firma del sector de la producción de semillas especializada en cultivos leñosos como el olivar o el almendro), Antonio Jiménez, indicaron que la temporada ha dado comienzo este año con 20 días de retraso . Ello se ha debido a factores climatológicos. La recogida durará en esta ocasión hasta finales de septiembre o principios de octubre cuando termine de recolectarse la variedad largueta, que es la más tardía.

La patronal agraria prevé un incremento de la producción con respecto al ejercicio pasado , principalmente, por la incorporación de nuevas explotaciones que iniciaron la siembra de este fruto seco hace tres o cuatro años, « siendo en 2019 cuando se espera más cosecha por la existencia de más hectáreas de almendro de más cinco años». Esta organización profesional indicó que en Andalucía se llegará a las 16.000 toneladas .

El representante de Dafisa se hizo eco de las estimaciones de la Mesa Nacional de Frutos Secos, a la que pertenece la asociación productores (Aeofruse) y los colectivos agrarios, que apuntan a que en esta campaña se llegará en España a las 62.000 toneladas , un 15 por ciento más . Los datos de Córdoba son especialmente llamativos en este caso, ya que se espera alcanzar las 2.000 toneladas de pepita , más del doble que en 2017 cuando se rozaron las 800 toneladas.

Dafisa y Dcoop

Las perspectivas para el futuro son aun más positivas en la provincia, ya que, según Jiménez, cuando todas las nuevas plantaciones funcionen en plenitud dentro de dos años se podrían anotar producciones de entre 6.000 y 7.000 toneladas . Este experto informó de que estas explotaciones cuentan con rendimientos de unas 600 toneladas por hectárea , una cifra que llegará a entre 1.400 y 2.000 toneladas en un par de campañas . Se trata de unos dígitos parecidos a los registrados en Estados Unidos, líder mundial en la producción de este cultivo .

El crecimiento de la almendra en Córdoba en los últimos años ha sido muy considerable. Según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contenidos en la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de los Cultivos (Esyrce) correspondiente a 2017 , el número de hectáreas correspondiente a este fruto seco en la provincia ascendía a 5.842 hectáreas , ocho veces más que un lustro antes, cuando se contabilizaban poco más de 700. En ese periodo, el incremento en Andalucía ha sido sólo del 20 por ciento. En un año la subida ha sido del 50 por ciento . No obstante, Córdoba se mantiene por debajo de otras provincias con más tradición en este cultivo, como Granada (89.165 hectáreas), Almería (44.330), Málaga (18.586) y Sevilla (7.025).

El consejero delegado de Dafisa informó de que el Valle del Guadalquivir y el Valle del Genil acaparan la mayor parte de estas plantaciones en Córdoba, siendo el 90 por ciento de ellas de regadío . «El agricultor se está dando cuenta de la gran rentabilidad de la almendra por la creciente demanda mundial, muy superior a la de cultivos extensivos como los cereales o el girasol», destacó. De hecho, Dafisa abrirá el 13 de septiembre una fábrica de procesamiento de este fruto seco en La Carlota.

El «gigante» agroalimentario Dcoop tiene previsto abrir también este mes una planta de partido de almendra en las antiguas instalaciones de Cordoliva, ubicadas en el kilómetro 10 de la Carretera de Palma del Río, a la altura de Villarrubia . La inversión en este caso ronda los dos millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación