Agricultura
Cortijo La Reina emprende un proceso de industrialización que será realidad en 2021
Opera una finca entre Córdoba y Guadalcázar de 700 hectáreas con la cosecha de 16 productos
Situada a pocos kilómetros de Córdoba capital, la firma Cortijo La Reina se encuentra inmersa en un complejo y ambicioso proyecto de industrialización tras ser una zona con una larga historia vinculada con la agricultura. Los primeros vestigios de actividad primaria en este espacio ubicado en la carretera A-3051, que conecta Córdoba con Guadalcázar , datan del siglo XV , aunque no fue hasta finales del siglo XIX cuando se consolidó creándose allí un asentamiento que llegó a contar con hasta 700 habitantes.
El gerente de la compañía, José María Cabrera , indicó a ABC que el gran cambio en la finca se produjo a mediados de los años 50 del pasado siglo cuando su propietario, el marqués de la Motilla, introdujo el regadío en toda la explotación para mejorar sus resultados. «A partir de ese momento y durante las últimas décadas se han ido modernizando estas instalaciones hasta conseguir que toda la finca cuente con un sistema a presión de distribución del agua», resaltó el directivo de la explotación.
El primer cultivo con el que se empezó a trabajar allí hace ya 70 años fue el algodón . Actualmente se siembran en sus casi 700 hectáreas un total de 16 productos diferentes, entre los que se encuentran las aceituna s (para la fabricación de aceite de oliva ecológico), ajos, cebollas, espárragos, garbanzos, lentejas, guisantes, patatas, tomates o trigo , entre otros. Cabrera informó de que los últimos alimentos en introducirse en Cortijo La Reina han sido los frutos secos , concretamente la almendra y el pistacho , dos cultivos que cuentan cada vez con más presencia en la provincia debido a su alta rentabilidad en los mercados donde están presentes.
Hasta el momento, gran parte de su producción se destina a la venta a granel , aunque la empresa tiene en marcha desde hace tres años un proyecto para estar en el mercado con su propia marca de comercialización. El máximo responsable de la firma apuntó que en el apartado de envasado están trabajando en colaboración con la firma carloteña Dafisa y con la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de la Salud, con sede en Posadas.
No obstante, la intención de Cortijo La Reina es contar con sus propias plantas de transformación y empaquetado , un objetivo que, según Cabrera, esperan que se convierta en una realidad en 2021 . Según aseguró, para llevar a cabo esta iniciativa están ejecutando una importante inversión que aún no tienen cuantificada.
El directivo señaló que los principales mercados de la compañía son el local y el autonómico y destacó que sus productos pueden encontrarse en los lineales de grandes superficies, como las de Carrefour o la cordobesa Deza, una lista a la que esperan sumar a El Corte Inglés próximamente. El gerente de las instalaciones de producción y transformación de productos agrarios destacó el papel social de la empresa al crear entre 35.000 y 40.000 jornales al año y dar empleo a una treintena de p ersonas .
Cabrera destacó que durante el estado de alarma decretado por el Gobierno central debido a la crisis sanitaria del Covid-19 «nuestra actividad no ha parado en ningún momento, aunque siempre con las medidas de seguridad adecuadas». Mostró cierta preocupación por la evolución de los mercados. La firma participa en varios proyectos vinculados con el I+D+i, algunos de ellos con la Universidad de Córdoba (UCO) , entre los que se encuentran nuevos automatismos para el riego vía satélite, la creación de nuevos abonos o la mejora en el control de plagas.
Noticias relacionadas