Religión
Corpus atípico en la provincia de Córdoba por el coronavirus
Las principales localidades mantuvieron los rezos por la festividad
Las localidades de la provincia de Córdoba en las que la Solemnidad del Señor sacramentado tiene más raigambre vivieron un Corpus atípico. En Puente Genil, por ejemplo, la Archicofradía del Santísimo Sacramento y Sagrado Corazón de Jesús ha celebrado desde el jueves y hasta ayer el tríduo en honor a la Custodia. A las siete de la tarde ha tenido lugar durante estos tres días la exposición de su Divina Majestad , el rezo del Santo Rosario y el ejercicio del triduo y posteriormente, a las ocho, la Santa Misa presidida por el párroco José Manuel Gordillo en la Iglesia de la Purificación. Ayer se celebró l a Función de Regla a cargo del arcipreste don Juan Ropero. La Archicofradía pidió a los vecinos que engalanasen los balcones aunque no haya salida procesional a causa de la pandemia, informa A. Gómez.
En Aguilar de la Frontera se celebró a las doce de la mañana la Santa Misa en la parroquia del Soterraño y, después tuvo lugar una procesión claustral por el interior del templo pasando por todas las capillas. Los aguilarenses se vieron privados del exorno que, desde tiempo inmemorial, adorna el recorrido de la custodia en lugares como la calle El Carmen . Por su parte, La Rambla también hubo procesión claustral. En este caso fue en la parroquia de la Asunción después de la Solemne Eucaristía a las doce del mediodía, informa Jesús Prieto.
En Cabra también hubo celebración dentro de la parroquia de la Asunción y Ángeles, donde tras la misa se realizó un recorrido claustral por las diferentes capillas de este templo. Los asistentes cumplieron con las medidas de distanciamiento y acompañaron a la Custodia que presidió un solemne acto por el día del Corpus.
Canto al coro y banda municipal
En Baena , la custodia procesional del Corpus , que normalmente recorre las calles acompañada de todas las cofradías de Semana Santa y los niños de Primera Comunión, tuvo que suspenderse ayer por la crisis sanitaria. Este año se han mantenido las misas desde el jueves hasta el domingo, que han sido dedicadas a los afectados por la pandemia y se han respetado algunos actos religiosos. «Por la atípica situación la procesión se realizó intramuros al finalizar la misa», explicaba Nicolás Luis Fernández, hermano mayor del Corpus . Así fue, los feligreses se quedaron en su sitio y el sacerdote, bajo palio, realizó un recorrido con el Santísimo sacramento, dando la bendición. Se mantuvo la adoración al Santísimo aunque se tuvo que suspender el canto del coro y la actuación de la banda municipal de música, como otros años. A pesar de todo, hubo banda sonora gracias a los instrumentos de José Antonio Varó y sus hijos, informa Marta Baena.
Lucena también se quedó este domingo sin la posibilidad de celebrar la solemnidad del Corpus Christi en la calle debido a la crisis sanitaria del coronavirus. Tras el solemne triduo celebrado de jueves a sábado por la Venerable e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento en la iglesia parroquial de San Mateo, este domingo se abría con una jornada de Adoración Eucarística ininterrumpida ante el monumento instalado en la capilla del Sagrario y la Solemne celebración de la Santa Misa, presidida a las 20.30 horas por el vicario episcopal de la Campiña , David Aguilera Malagón. Los actos de este Corpus atípico y revestido de un carácter histórico, sin procesión ni niños de Primera Comunión y ante la imagen de María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del Campo Andaluz , se cerró con una procesión por las naves laterales de la parroquia de San Mateo con Jesús Sacramentado bajo palio.