SEGURIDAD

El coronel Sánchez Herráez pide poner el foco en el conflicto del Sahel y en sus repercusiones

El analista del IEEE del Ministerio de Defensa señala los efectos que puede tener para Europa y España

Pedro Sánchez Herráez durante su conferencia en el Círculo RAFAEL CARMONA

Rocío Linares

El territorio del Sahel se encuentra sumido en crisis de todo tipo, desde politica y económica hasta social y medioambiental, que se agravan en la actualidad y suponen un desafío para Europa y España del que no se ha tomado conciencia. Esto es lo que plantea el coronel Pedro Sánchez Herráez , analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) del Ministerio de Defensa, que participó en una conferencia celebrada en el Real Círculo de la Amistad organizada por el Instituto de Seguridad y Cultura .

«Nos hemos acostumbrado a las hambrunas en África y a que haya masacres pero no somos conscientes de la dimensión que eso está tomando», apuntó el coronel. El escaso desarrollo económico y social, la falta de autoridad, el cambio climático y la explosión demográfica son algunos de los elementos de esa «tormenta perfecta» que se cierne sobre el sur y que, en palabras de Sánchez, «hay que contener». Pero los principales problemas son la seguridad y el factor humanitario. «Hay que intentar restablecer la seguridad , y para eso por ejemplo se ha propiciado la creación e instrucción del ejercito de Mali y también se participa en varias misiones europeas y de las Naciones Unidas para dotar de mayor capacidad a los gobiernos africanos de la zona», señaló este analista sobre la actuación de los organismos internacionales en el conflicto.

El Sahel es una de las zonas que «por sus circunstancias se puede considerar con mayor índice de peligrosidad del planeta», y de ahí que la intervención que se pueda realizar sea limitada. «Se hace lo que se puede», apuntó Sánchez, que explicó que se actúa en diversos ámbitos de emergencia, incluyendo «la cooperación humanitaria y el apoyo logístico». España, en concreto, «participa de una manera muy activa» en los planes estratégicos tanto propios como a nivel europeo y global «pero falta ser un poco más consciente, que dejemos de mirar al este porque la tormenta está en el sur», alerta Sánchez Herráez.

Pide plantear soluciones reales a la situación en lugar de encerrarse en la crítica del pasado

«Estamos en la vanguardia de Europa y somos el único país europeo que tiene frontera con África y nuestra historia está muy unida a la del Sahel», recordó el analista, pero quiso subrayar que «los flujos positivos por los que discurre la cultura, las mercancías y la economía entre España y el norte de África, son los mismos canales por los que también discurre el mal, con el tráfico de personas, el crimen organizado y el flujo de drogas». Sin olvidar, apuntó, «el terrorismo yihadista que se ha instalado en la zona y que se propone recuperar Al Ándalus».

Sin intención de crear alarma por estos otros factores que trae consigo la tormenta, planteó la prioridad de «contribuir al establecimiento de todos los gobiernos legítimos posibles en el Sahel para continuar aportando al desarrollo económico y social de la zona e impedir que la situación estalle, arrase y nos alcance». Esto sería, a su juicio, plantear soluciones reales a la situación presente, frente a las críticas sobre si en el pasado se ha podido hacer mejor o peor. «Después de la guerra hay muchos héroes y no todo lo que se hace acaba resultando bueno pero lo más sensato que se puede hacer es pensar en cómo actuar ahora», afirmó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación